Juzgado de Familia, Violencia Doméstica y Penal Juvenil de Santa Cruz
CAPACITAN ESCOLARES DE GUANACASTE
· Los niños y niñas de la Escuela María Leal de Noguera aprendieron sobre la Ley Penal Juvenil y sus consecuencias
· Charlas se impartieron entre los meses de abril y mayo
Erick Fernández Masís
Colaborador


Las charlas motivaron a los niños y niñas para luchar por un mejor futuro.

Como parte de los esfuerzos que realiza el Poder Judicial para proyectarse hacia las comunidades de nuestro país, se organizó entre los meses de abril y mayo una serie de capacitaciones y charlas dirigidas a niños y niñas de sexto grado de la Escuela María Leal de Noguera, en Santa Cruz, Guanacaste.
La actividad se desarrolló con el fin de orientarlos sobre los alcances y consecuencias de la Ley de Justicia Penal Juvenil y se enmarca como uno de los objetivos del Programa de Atención a Escuelas del Área, que pretende explicar a los jóvenes la estructura y las funciones del Poder Judicial, así como las normas de dicha ley, haciendo mención a sus delitos más comunes tales como: robos, delitos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, etc.
Para Lucrecia Valverde Arguedas, Jueza Coordinadora del Juzgado de Familia, Violencia Doméstica y Penal Juvenil de Santa Cruz, el interés del despacho, es hacer ver a la población infantil las consecuencias a las que se pueden ver expuestos por infringir la ley y con esto enfrentar un proceso judicial. Por lo que se insistió en lo importante del tema y se motivó a los infantes a seguir con sus estudios, para evitar una de estas situaciones.
Durante las charlas se les dio a los estudiantes un recorrido por las instalaciones judiciales y se les hizo participes de simulaciones de juicios. Por último se les proyectó el cortometraje "saber elegir, saber ganar" que muestra la problemática de la venta de droga en los colegios, haciendo un llamado a los estudiantes para evadir esta situación.
Las charlas fueron impartidas por parte de la Licda. Alejandra Quesada Chaves, Defensora Pública en el tema de la Ley Penal Juvenil y se contó con el apoyo del Lic. Gerardo Rubén Alfaro Vargas, Juez de Casación y de los Licenciados Elmer Hernández Castillo y Shirley Obando Castillo, Administrador y Coordinadora del área Jurisdiccional en el tema de estructura y funcionamiento del Poder Judicial.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011