Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público
PROFUNDIZAN EN PERITAJES CULTURALES Y DERECHO INDÍGENA
· El curso se llevó a cabo los días 20 y 27 de mayo en el Aula Fiscal, ubicada en el sexto piso del Edificio de la Plaza de la Justicia.
Andrea Marín Mena
Periodista


En la capacitación participaron fiscales de destacados en todo el país y que ven esta materia.

Propiciar la garantía de los derechos de los pueblos indígenas durante los procesos judiciales, a través del respeto de su cultura y costumbres son aspectos importantes que desarrolló el curso Derecho Indígena y Peritajes Culturales, que realizó la Unidad de Capacitación y Supervisión del Ministerio Público.
Los peritajes culturales fue uno de los ejes temáticos pues tiene como objetivo el aportarle al juez aspectos relacionados con la cultura indígena y sus costumbre.
De acuerdo con el facilitador Marcos Guevara Berger, Doctor en Atropología Socialy y Catedrático de la UCR, una de las normas que establece la legalidad del peritaje cultural, es el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, que Costa Rica adoptó en 1992, cuyos artículos contemplan que en la aplicación de la legislación nacional, a los pueblos interesados deberá tomarse debidamente en consideración sus costumbres, así como el respeto a los métodos a los que estos pueblos recurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros.
Además, el convenio señala la importancia de tomar en cuenta las características económicas, sociales y culturales de esta población y al darle preferencia a los tipos de sanción distintos al encarcelamiento, así como el garantizarles que estas personas puedan comprender los procesos legales, facilitándoles si fuera necesario intérpretes u otro medio eficaz.
Para Guevara Berger es importante que quienes se involucren en estos procesos judiciales combatan los prejuicios dominantes sobre los indígenas, además de procurar paciencia y voluntad para informarse más del plano completo de la vida de estas personas.
El curso se llevó a cabo los días 20 y 27 de mayo en el Aula Fiscal, ubicada en el sexto piso del Edificio de la Plaza de la Justicia y lo impartieron el Dr. Marcos Guevara Berger y el Lic. Javier Rodríguez Oconitrillo, Abogado Consultor del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.
En el mismo se destacó la necesidad de contar con un profesional para la realización de este tipo de peritaje, pues debe garantizarse la objetividad de los informes ante el juzgador.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011