Andrea Marín Mena
Periodista
 |
Durante la práctica presencial, una de las actividades que se realizaron fue una visita didáctica al Registro Público el pasado 23 de mayo. |
Poner en práctica los conocimientos aprendidos durante la etapa presencial del Programa de Formación Inicial para Aspirantes a la Judicatura (FIAJ), es el siguiente paso que dan las 25 personas que actualmente llevan este programa de capacitación de la Escuela Judicial.
Más de 50 tutores, destacados en diversos despachos judiciales del país asumirán la tarea de guiar a estas personas en su práctica tutelada. Para la selección de los despachos judiciales y tutores que participan en esta segunda etapa del FIAJ, la Escuela Judicial realizó un estudio en todo el país, de las oficinas judiciales que podrían colaborar durante dicho proceso.
Uno de los aspectos a destacar dentro del FIAJ, es la calificación obtenida por los participantes durante la primera etapa presencial.
De acuerdo con el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez, "uno de los incentivos que propone el programa de formación inicial es que aquellas personas que obtienen las más altas calificaciones tienen el derecho de elegir en qué despacho y jurisdicción realizarán esta práctica profesional tutelada".
"En el caso de los tutores, los seleccionamos a partir de un perfil determinado y los capacitamos para la labor que en este momento comienzan con los practicantes", determinó Carvajal Pérez.
En el caso de las personas que deberán trasladarse a zonas alejadas, los recursos para su traslado y estancia en las zonas deberán obtenerlos de los ¢500 mil que la Escuela Judicial destina mes a mes a cada persona.
"Durante el primer período que comprende tres meses, los participantes se destinarán a los llamados juzgados mixtos, donde desarrollarán proyectos, para los cuales desde la Escuela Judicial se han elaborado protocolos para que el tutor o la tutora brinde a cada participante, proyectos cuya complejidad va en aumento, según el trabajo que deberá realizar la persona en los despachos judiciales", indicó el Director de la Escuela Judicial.
En los dos siguientes meses, los participantes del FIAJ realizarán la práctica en un juzgado uno especializado, según las preferencias de cada persona.
El FIAJ comprende luego tres semanas en juzgados tres que son los que conocen en apelación todo lo que resuelven los juzgados uno. "La idea es que los y las participantes conozcan y aprendan cuales son los errores que se comenten y que llevan a la anulación de sentencias o revocatoria de resoluciones. Una última semana estará dedicada a la presentación de un proyecto final de graduación", informó Marvin Carvajal.
Se espera que esta práctica profesional tutelada culmine en el mes de octubre con la presentación del proyecto final, que comprende la simulación de un caso de alta complejidad, en el cual deberán poner en práctica las competencias desarrolladas a lo largo del FIAJ, el cual deberá presentarse ante un Tribunal establecido por la Escuela Judicial.
|