Jueces y juezas destacadas en materias penal, laboral y familia
JUDICATURA INICIA ESPECIALIZACIÓN
· Programa de Especialización contempla un módulo de nivelación sobre razonamiento jurídico, resolución alterna de conflictos, valoración de la prueba y manejo de audiencias orales.
Andrea Marín Mena
Periodista

En la mesa principal participaron Marvin Carvajal Pérez, Director de la Escuela Judicial, Ana Virginia Calzada Miranda, Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, Luis Paulino Mora Mora, Presidente de la Corte y Antonio Darcia Carranza, miembro de la Junta Directiva de la ACOJUD.

75 jueces y juezas de la República iniciaron su camino hacia la especialización en las materias laboral, penal y de familia. Con ello, la Escuela Judicial inicia un ambicioso Programa de Especialización que procurará convertirse a futuro en un requisito indispensable para la carrera judicial.
Según indicó la magistrada Ana Virginia Calzada Miranda, Presidenta del Consejo Directivo de la Escuela Judicial, se requiere la formación de un juez moderno, humanista, dinámico, que durante el ejercicio de sus funciones pueda detectar las violaciones a los derechos fundamentales de las partes y sea garante de éstos y hacia este camino se dirige la Escuela Judicial con este programa.
Esta primera promoción comprenderá tres grupos de trabajo, con 25 jueces y juezas cada uno, cuya competencia son las materias penal, laboral y de familia.
Este plan comprenderá cuatro módulos de nivelación genérica que profundizará en el razonamiento jurídico, la valoración de la prueba, la resolución alterna de conflictos y el manejo de audiencias orales.
De acuerdo con el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal Pérez, la especialización surge luego de un proceso de diagnóstico sobre las necesidades primordiales de quienes ejercen la judicatura.
"Esperamos pronto contar con los programas de especialización en las materias Agraria, Civil y Contenciosa Administrativa. Nuestra meta es que a futuro la Especialización se convierta en una plataforma de ascenso a la carrera judicial", afirmó

La actividad se realizó en el Auditorio Miguel Blanco Quirós.

Carvajal Pérez.
"Si algo debe ser característico de un buen Poder Judicial es la alta calidad de los funcionarios que administran justicia y nuestro planeamiento es en este punto sumamente ambicioso: queremos formar un juez moderno, afecto a la tecnología y la búsqueda de la solución del conflicto en vez de entretenerse en buscar supuestos defectos de forma cuya declaración no le sirve a nadie, excepto para quitarse de encima un caso", destacó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora.

La actividad de inauguración del Programa de Especialización contó con la participación del magistrado Oscar González Camacho, integrante del Consejo Directivo de la Escuela Judicial; los jueces y juezas que integran esta primera promoción y del Msc. Antonio Darcia Carranza, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Costarricense de la Judicatura (ACOJUD).
Una de las primeras actividades que se realizaron fue el desarrollo del panel "La paradoja de la valoración de la prueba a manos de jueces y juezas falibles".
La I Promoción del Programa de Especialización se dedicó al Dr. Víctor Ardón Acosta, quien en vida dejó un gran legado como profesional y funcionario judicial y ex miembro del Consejo Directivo de la Escuela Judicial.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011