S‡bado 26 de marzo, 2011

Poder Judicial pide m‡s dinero

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Andrey Berrocal Gamboa   

¥ Luis Paulino Mora present— Informe de Labores

La Presidenta de la Repœblica reconoci— que las fuentes de financiamiento no han aumentado al mismo ritmo que las obligaciones

NAC1-1-CELEBRACION-JUDICIAL-2011La presidenta de la Repœblica, Laura Chinchilla, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, se encontraron a prop—sito de la apertura del A–o Judicial. Mora aprovech— para pedir a la Asamblea Legislativa que no le siga cargando nuevas responsabilidades al Poder Judicial, sin se–alar los financiamientos para ello (Foto: Luis Morales).El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora, present— ayer el informe de Labores de la Administraci—n de Justicia correspondiente al periodo 2010, en el marco de la apertura del Nuevo A–o Judicial 2011.

La actividad cont— con la presencia de la se–ora Presidenta de la Repœblica, Laura Chinchilla, el presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado y la Secretaria del Poder Legislativo, Lilliana Brenes, quien lleg— en sustituci—n del presidente de la Asamblea Legislativa, Luis Gerardo Villanueva.

Mora realiz— un discurso donde intent— contextualizar la realidad del Poder Judicial y los ya conocidos retos de la instituci—n, pero sin profundizar mucho en el fondo. ÒSin duda alguna, la actualidad nos revela una enorme demanda en los servicios judiciales, tendencia que parece mantenerse a–o con a–o, debido a varios factores sociales y econ—micos en los œltimos tiemposÓ, expres— el funcionario.

Los esfuerzos que el Poder Judicial destin— para el periodo 2010 fueron impulsar y promover algunas reformas legales como en materia de violencia domŽstica, crimen organizado, flagrancia, entre otros.  El presidente de la Corte se–al— adem‡s que la administraci—n de la justicia debe ser tomada en cuenta como parte del plan nacional de desarrollo y debe aumentar su asignaci—n presupuestaria.

ÒOtra marcada tendencia que afecta nuestros sistemas de justicia es la alta judicializaci—n de temas pol’ticos. Se trata de conflictos sociales y pol’ticos que terminan siendo resueltos por los jueces en distintas instancias, algunas veces penales, pero mayoritariamente constitucionales y contencioso administrativosÓ se–al— Mora.

Esfuerzo insuficiente

El jerarca reconoci— que los esfuerzos emprendidos han sido insuficientes para satisfacer las expectativas de la ciudadan’a sobre el sistema de justicia; y entre esos esfuerzos subray— el aumento de recursos econ—micos.

Adem‡s el nombramiento de m‡s jueces y juezas, el cambio de leyes y estructuras organizacionales, la inversi—n en tecnolog’a, la capacitaci—n, la simplificaci—n de procesos y la introducci—n de la oralidad en todas las materias. Chinchilla, por su parte, alab— el esfuerzo realizado por quienes comandan la administraci—n de justicia, as’ como la honestidad de los Tribunales; tambiŽn agradeci— la actitud de los funcionarios ante los desaf’os sorteados hasta ahora por el Poder Judicial. ÒUn tema que urge de atenci—n es la seguridad ciudadana. Para ello promovimos la construcci—n de una pol’tica integral y sostenible mediante un proceso de consulta nacionalÓ. La mandataria prometi— honrar al Poder Judicial de los recursos garantizados constitucionalmente y mencion— que a–o tras a–o, se han venido aprobando leyes las cuales incrementan las obligaciones del Poder Judicial, sin sus correspondientes fuentes de financiamiento.