S‡bado 26 de marzo,
2011
Criminalidad seguir‡ creciendo, segœn Luis Paulino
Mora, presidente de la Corte
ÒLA JUSTICIA NO SE CONSTRUYE CON MçS DE LO MISMOÓ
MARCO LEANDRO
mleandro@diarioextra.com
FOTO: VêCTOR BENAVIDES
|
Ayer se inaugur— el a–o judicial en
una sesi—n solemne y ampliada de la Corte Plena con la entrega de los premios
a los empleados judiciales. En la gr‡fica, Jorge Rivera Ram’rez saluda a la
presidenta Laura Chinchilla al recibir su premio. |
Luis Paulino Mora, presidente de la Corte Suprema de
Justicia, aprovech— ayer la presencia de la presidenta de la Repœblica, Laura
Chinchilla, en la inauguraci—n del a–o judicial para solicitarle m‡s
presupuesto para seguir modernizando ese poder de la Repœblica, de lo contrario
la criminalidad seguir‡ creciendo a pasos agigantados.
Mora hizo esa solicitud en la sesi—n de Corte Plena
ampliada, donde se inaugur— el a–o judicial con la presencia de Luis Antonio
Sobrado -presidente del TSE-, embajadores, magistrados, jueces, diputados y
altos personeros de todas las instituciones del pa’s.
Durante la actividad el magistrado presidente entreg—
tambiŽn el informe anual de labores.
Adicionalmente se entregaron cuatro reconocimientos:
el Fernando Coto Alb‡n, que corresponde al ÒBuen Juez o JuezaÓ, este a–o se le
otorg— a Teresita Rodr’guez; el Ulises Odio Santos fue para çlvaro Burgos Mata
y el premio ÒAl buen profesionalÓ se le otorg— a Lena White Curling.
Finalmente el premio ÒAl buen servidor judicialÓ fue
otorgado a Jorge Rivera Ram’rez, jubilado, ex asistente judicial de la Sala
Constitucional. Este reconocimientos se entrega al empleado o ex empleado cuyas
actitudes reflejen los valores que destacan dentro del Poder Judicial.
En su discurso Mora se quej— de que el gobierno hab’a
relegado al segundo plano al Poder Judicial. ÒEst‡ claro que no puede existir
un Estado ni mercado eficiente con una justicia lenta, burocratizada y
desfasada de las necesidades de la sociedad en la que est‡ inmersa.
Haber hecho de la justicia la cenicienta de los
procesos de reforma del Estado y de los planes nacionales de desarrollo, cuando
todos sabemos que la justicia y la seguridad son quiz‡s las m‡s b‡sicas de las
responsabilidades del Estado, demuestra sin duda cu‡nto debemos corregir para
mejorar.
Un pa’s que no tiene siquiera la previsi—n de tomar en
serio el sistema de justicia en el Plan Nacional de Desarrollo y que la reduce
al tema de la seguridad ciudadana, desde un enfoque parcial, no estar‡ en
posici—n de responderle a la ciudadan’a en los temas actuales, ni en el entorno
que se avecinaÓ, acot—.
Al hablar de los pa’ses vecinos con unas estructuras
autoritarias coment—: ÒNuestro pa’s no est‡ vacunado contra estos males y por
ello es necesario pensar con visi—n de futuro y remozar nuestra estructura
interna, no pensando en el ahora sino en el ma–ana.
Dentro de estas reformas las discusiones que hemos
postergado sobre la necesidad de reformar y mejorar la carrera judicial son
imperativas.
Es mejor contar con sistemas exigentes, confiables y
depurados de nombramiento de los jueces para garantizar que quienes se nombren
ser‡n fieles a las promesas de acci—n Žtica y dedicada que han jurado cumplirÓ.
Por œltimo dijo que la justicia del siglo 21 no se
puede construir con m‡s de lo mismo, es decir, m‡s presupuesto, m‡s jueces y
m‡s polic’as.
ÒDebe dar paso a una justicia verdaderamente
integrada, transparente y abierta, que tenga la capacidad de adaptarse a las
exigencias que conlleva una cuidadosa consideraci—n de las reales necesidades
de las personas en el tema de la protecci—n y reivindicaci—n de sus derechos;
una justicia debidamente gerenciada, en la que la acci—n de los jueces no
encuentre obst‡culo alguno para ser brindada en plazos razonables y con altos
est‡ndares de calidadÓ, finaliz—.
La presidenta Chinchilla insisti— en que desea iniciar
un di‡logo Òsin complejos con el Poder JudicialÓ.