Analizaron sistema del Juzgado Especializado de Cobro | ||||
SERVICIO DE GESTIÓN EN LÍNEA CON RESULTADOS EFECTIVOS EN CARTAGO |
||||
• El sistema de gestión en línea lo encontrará en www.poder-judicial.go.cr | ||||
Periodista Abogados litigantes, representantes de bancos y cámaras de comercio observaron y aportaron su experiencia sobre el uso del Sistema de Gestión en Línea, del Juzgado Especializado de Cobro Judicial de Cartago. Lo anterior, tras la presentación que se realizó el pasado viernes 25 de febrero, en los tribunales de justicia de esa provincia, en donde se expuso sobre el uso de medios electrónicos. El sistema permite que por medio de la página web del Poder Judicial, las personas usuarias puedan interponer una demanda, consultar expedientes, enviar de forma electrónica los documentos que deseen aportar como parte del proceso y visualizar el estado del o los expedientes. Asimismo, los abogados que llevan varios casos pueden crear plantillas con aquellos datos que no varían y agilizar la tramitación de envió de una causa judicial. Cabe destacar que la tramitación en línea está a disposición las 24 horas al día, los 7 días de la semana y es necesario que los interesados acudan a dicho juzgado, para solicitar una clave de acceso y así ingresar a todas las aplicaciones del sistema. El servicio permite resolver los casos rápidamente, por lo que los abogados litigantes obtienen beneficios como reducción en los costos por transporte a los despachos judiciales, ahorro de tiempos de espera para la consulta de expedientes y ahorro en fotocopias, entre otros.
Guillermo Guevara, juez de cobro de Cartago, recalcó la eficiencia del sistema ya que en 49 días hábiles que tiene el juzgado y el sistema de funcionar, ha ingresado un total de 1761 casos, a la vez que se han resuelto 1690 expedientes. Dicho sistema se implementó en otros circuitos judiciales del país, en donde se registra una disminución significativa en la resolución de expedientes. En ese sentido, Luis Paulino Mora, Presidente de la Corte Suprema de Justicia mencionó como ejemplo el Juzgado de Pensiones Alimentarias de Alajuela, cuyo sistema electrónico dura 18 días para dar sentencias, mientras el juzgado de la misma materia pero que mantiene el sistema tradicional tarda alrededor de 20 meses para resolver un caso. Por su parte, Luis Guillermo Rivas, Magistrado de la Sala Primera de la Corte mencionó que el hecho de tener ahora audiencias donde la documentación no está en papel, sino electrónicamente o en un CD es una iniciativa que se debe incorporar a nuestro quehacer diario y cambiar las formas tradicionales, una tarea que recalcó que debe ser realizada conjuntamente. Rivas añadió que para ser aún más exitoso el sistema de gestión en línea es importante todas las sugerencias para ir perfeccionando el sistema. En la actividad organizada por la Presidencia de la Corte, los participantes expresaron sus dudas y a la vez mostraron su satisfacción por el sistema que ha sido de gran beneficio. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnología de Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011