CORTE PLENA ENTREGA OBSERVACIONES DE INFORME SOBRE PROYECTO DE LEY PARA CONTRATOS INMOBILIARIOS Y BIENES RAÍCES |
||
• Informe se realiza a petición de la Asamblea Legislativa | ||
Melania Chacón Chaves Periodista
El informe fue realizado por el Magistrado Oscar González Camacho, integrante de la Sala Primera de la Corte a solicitud de la Asamblea Legislativa. Mediante la iniciativa se pretende regular negocios jurídicos de índole inmobiliaria, así como la actividad de correduría de bienes raíces. En particular, se norman aspectos del contrato de compra-venta de inmuebles, la opción de compra-venta, el depósito de cumplimiento, el fideicomiso inmobiliario, el arrendamiento financiero inmobiliario, así como el de seguro de títulos inmobiliarios. A la vez otorga la condición de título ejecutivo al contrato de corretaje y establece como regla general, que la vía para la solución de los conflictos se puede presentar en sede arbitral. El Magistrado González Camacho señaló que la redacción de distintos artículos quedaría duplicada, puesto que además de incorporarse como parte de la ley propuesta, se modifica, con el mismo texto, normas del Código Civil y de Comercio, lo que genera una duplicidad inadecuada. Por otro lado, algunas normas contienen regulaciones innecesarias, ya que en la actualidad integran el ordenamiento jurídico, por lo que no lo innovarían. “Lo particular de esta ley es que verdaderamente pasa de manera transversal por una cantidad de códigos; por el Código Civil y por el Código de Comercio particularmente y pretende transformar varios institutos, incluso la Ley de Cobro Judicial” señala el Magistrado González en el informe entregado a la Corte Plena artículo XXVII en sesión-04 -2011 realizada el pasado 14 de febrero. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnología de Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011