PODER JUDICIAL CUENTA CON EDIFICIOS ACCESIBLES
• Circuitos Judiciales del país cuentan con lo establecido para cumplir con la Ley 7600
Antonio Arroyo Álvarez
Colaborador

La ley 7600 establece que se cumplan todos los requisitos para las personas con alguna discapacidad.

Buen espacio físico, rampas de acceso a los edificios, alfombras antideslizantes, ascensores sonoros para los no videntes, servicios sanitarios espaciosos, lámparas especiales para textos y salas u oficinas con personal especializado para la atención son parte de las acciones que ofrecen los Tribunales de Justicia del país, que buscan brindar un mejor acceso a las personas con alguna discapacidad.

Es por ello, que la Comisión de Accesibilidad del Poder Judicial pretende se ha preocupado en cumplir con la Ley 7600 (Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en nuestro país) tras la implñementación de las medidas necesarias para facilitar el acceso a esta población en la realización de los trámites judiciales.

Dicha ley contempla los deberes, derechos y la igualdad de calidad de oportunidades para todas las personas que tienen alguna limitación de física, mental y emocional, por un lapso temporal o permanente.

Cabe destacar que en algunos Circuitos Judiciales como en el caso de Alajuela se cuenta con ascensores con un sistema sonoro para las personas no videntes.

De igual manera, en la gran mayoría de los Circuitos Judiciales se cuenta con alfombras antideslizantes, sillas de ruedas, muletas, bastones; equipo con el que pueden contar los usuarios con alguna discapacidad.

Además de estos servicios, existe la denominada “Oficina 7600” como en el caso de los Tribunales de Golfito. “La colaboración que se le brinda a las personas con discapacidad en esta oficina es con personal autorizado conocedores  del lenguaje lesco o braille para la facilidad de los usuarios”, señaló la Licda. Paulina Atencio, Administradora de Golfito.

Salas de atención para personas con discapacidad, oficinas y mini auditorios se encuentran acondicionados con programas de accesibilidad para la debida realización de los diferentes trámites, además de contar con el personal especializado.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnología de Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011