EMBAJADA EXPRESA INTERÉS EN ESFUERZO POR CONCRETAR EL CENTRO DE INTERVENCIONES TELEFÓNICAS |
||
• Ofrecen colaboración para la entrada en operación del centro | ||
Melania Chacón Chaves Periodista
Con el firme compromiso de combatir las organizaciones de tráfico de drogas e incrementar la seguridad ciudadana, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Luis Paulino Mora recibió a la Embajadora de Estados Unidos, Anne S. Andrew, junto al representante en el país de la Agencia Antidrogas DEA, Phillip Springer y la señora Marcelyn Sánchez, agregada para asuntos antinarcóticos. La reunión se realizó el 8 de marzo anterior, en la Corte Suprema de Justicia y el objetivo principal de la Embajada de los Estados Unidos era reafirmar el interés de colaborar con los esfuerzos que realiza el Poder Judicial en fortalecer la seguridad ciudadana, en especial la urgencia de poner en marcha el Centro de Intervenciones Telefónicas, ya que es una herramienta clave para el desmantelamiento de organizaciones de narcotráfico. “Con el aumento del narcotráfico en Costa Rica, consideramos este proyecto como un asunto urgente” así calificó la embajadora norteamericana el tema de la construcción de dicho centro de intervenciones. Durante la reunión, la Embajadora y su equipo se comprometieron con el Poder Judicial para establecer comunicación y coordinación entre ambas partes, para la donación de mobiliario y equipo para el funcionamiento del centro. El resultado de esta reunión es parte de los esfuerzos contra las drogas y forma parte de la serie de reuniones que el Presidente de la Corte, Dr. Luis Paulino Mora Mora ha tenido este mes, con diferentes actores claves para concretar el proyecto, entre estos, Eduardo Doryan, Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y Carlos Alvarado, Director del Instituto Costarricense contra las Drogas (ICD). Precisamente, la semana anterior se logró la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con el ICE e ICD, con el fin de agilizar los procedimientos y detalles de la construcción del Centro de Intervenciones Telefónicas. Tras la firma del convenio, el Poder Judicial se comprometió a facilitar el terreno en donde se construirá dicho centro, en la Ciudad Judicial de San Joaquín de Flores, en Heredia. En la reunión con la Embajadora de Estados Unidos estuvo presente también el Lic. Alfredo Jones, Director Ejecutivo y encargado del proyecto y la Msc. Nancy Hernández, Directora del Despacho de la Presidencia del Poder Judicial. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnología de Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011