CONVENIO DEL PODER JUDICIAL CON KIMBERLY CLARK ENTRA EN ACCIÓN |
||||
• Anualmente se pretende recolectar 170 toneladas de papel para reciclaje | ||||
Antonio Arroyo Álvarez Colaborador Continuar con el proceso de reciclaje, ayudar a conservar el medio ambiente y conseguir un ahorro significativo dentro del Poder Judicial es el propósito de la puesta en marcha del convenio denominado "Permuta de papel en desuso para reciclar a cambio de productos de higiene".
El objetivo general del convenio firmado entre este Poder de la República y la empresa Kimberly Clark es hacer un intercambio de papel que no se está utilizando, a cambio de productos como papel higiénico. Con ello, se va lograr un desempeño más armonioso con el medio ambiente, al hacer un uso más eficiente de los recursos y de prevención de la contaminación. La estimación anual de papel a recolectar es de 170 toneladas. Con este plan de reciclaje, se pretende lograr un ahorro dentro del Poder Judicial de un 40% entre papel reciclado, papel higiénico y toallas. Cabe destacar que en la primera entrega del material de reciclaje se logró recolectar 781 Kg. de material blanco impreso y 1809 Kg. de papel revuelto para escoger. La Comisión de Asuntos Ambientales puso este proyecto en manos del Proceso de Administración de Bienes, del Departamento de Proveeduría para que le de soporte con suministros, capacitaciones y así se siga con el proceso de reciclaje. Convenio. El 27 de enero anterior inició la ejecución del convenio, el cual se firmó el pasado en diciembre pasado entre el Poder Judicial y la empresa Kimberly Clark. El material de reciclaje que entregará el Poder Judicial consistirá en dos tipos de papel de desecho. El primer tipo es papelería de uso diario que se desecha de todas las oficinas del Poder Judicial a saber: Papel oficial (F-74), Boletines Judiciales, Gacetas y papel en desuso de las fotocopiadoras, impresoras y faxes (papel bond blanco sin logo del Poder Judicial). Este papel será clasificado como papel blanco impreso. El segundo tipo de papelería es documentación oficial que se desecha de las distintas dependencias y del Archivo Judicial, ubicado en San Joaquín de Flores, cuya destrucción será auditada por funcionarios del Poder Judicial. Este material será clasificado como papel revuelto.
Es importante indicar que la cantidad mínima a recolectar para que el material sea recogido será de tres toneladas, el cual estará clasificado en bolsas transparentes según las especificaciones técnicas dadas por la empresa Kimberly Clark. El material será almacenado en el Centro de Acopio del Primer Circuito Judicial de San José, que se encuentra en el sótano del edificio del OIJ, donde acudirán personeros de Kimberly Clark a recogerlo y llevarlo a su planta de procesamiento, en San Antonio de Belén. En principio, el Poder Judicial recibirá a cambio papel higiénico, específicamente las presentaciones de papel higiénico Lys, segunda, en rollito, sin envoltura y papel higiénico Scott JRT 500, que son de uso diario en la institución, lo que representaría un ahorro importante al no tener que desembolsarse parte de los recursos del presupuesto en la compra de dicho producto. El convenio se fijo por el plazo de un año, prorrogable previa autorización de la Contraloría General de la República. Capacitaciones. El Departamento de Proveeduría y personeros de Kimberly Clark asumen el compromiso de capacitar oportunamente al personal necesario para el cabal cumplimiento de la normativa. El pasado 15 de febrero se dio la primera capacitación al personal de limpieza del Primer Circuito Judicial de San José, donde se les indicó cómo hacer uso de los basureros de reciclaje y las bolsas transparentes donde se clasifica el material para reciclar. Dicha capacitaciones se darán al personal de limpieza y administradores de servicios generales de los diferentes Circuitos Judiciales, para que se logre llevar a cabo este proceso como es debido en todo el país. Es importante que cada departamento cuente con los basureros y bolsas de reciclaje correspondientes, si fuera el caso que necesiten, se solicita al Departamento de Proveeduría que se encarga de proveerlas. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnología de Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011