Presentación de Informe
BUENAS PRÁCTICAS GENERAN RESULTADOS POSITIVOS
• Las Buenas Prácticas tratan temas relacionados con la atención a la persona adulta mayor, cero papel, reciclaje, inducción y efectividad en la celebración de audiencias, entre otros.
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora

En la presentación del informe participaron el Presidente de la Corte Dr. Luis Paulino Mora, la Vicepresidenta Zarella Villanueva y los integrantes del Consejo Superior, Lic. Alejandro López, Licda. Milena Conejo y la Licda. Lupita Chaves.

Con el objetivo de dar a conocer las Buenas Prácticas que han presentado las diferentes oficinas judiciales del país, para replicarlas en otros despachos, integrantes de la Oficina de Control Interno presentaron el 4 de marzo pasado, el “Informe de Buenas Prácticas en la Gestión”.

Dicho informe fue presentado al Presidente de la Corte, Dr. Luis Paulino Mora; a la Vicepresidenta, Zarella Villanueva, así como a los/as integrantes del Consejo Superior, Lic. Alejandro López, Licda. Milena Conejo y la Licda. Lupita Chaves.

Durante la presentación, la Licda. Indira Alfaro Castillo, de Control Interno explicó que en los dos concursos que se realizaron en el 2008 y 2009, hubo un total de 136 buenas prácticas, de 91 oficinas participantes, de las cuales el 44%  fueron presentadas por el Primer Circuito Judicial de San José.

Alfaro Castillo recalcó  la buena práctica presentada por la Sección de Fraudes del Organismo de Investigación Judicial, la cual consiste en utilizar un libro electrónico el cual facilita el control y manejo de las causas ingresadas a la oficina en sustitución del libro denominado “Libro de entradas y salidas de expedientes penales”.

Esta buena práctica permite dar una respuesta más pronta para la persona usuaria y un mejor aprovechamiento de los recursos, se maximiza el uso del equipo de cómputo y no requiere recursos adicionales, además fortalece la política institucional de reducción del uso del papel.

La Licda. Indira Alfaro explicó las Buenas Prácticas que se pueden replicar.

El personal de Control Interno recomendó que se ordene la aplicación de esta buena práctica adecuándola en todas las oficinas y despachos judiciales.

Otra buena práctica que se presentó fue la de las Medidas para el Señalamiento y Realización Efectiva de Debates, (Juzgados Penales), la cual consiste en que una vez notificadas las partes, se localizan a través de los números telefónicos brindados, a fin de informarles la hora y fecha de la celebración de la audiencia señalada, garantizándose que las partes del proceso se encuentren presentes en la audiencia señalada o al menos se den por notificadas de la misma.

Este proceso queda debidamente documentado porque se realiza una constancia de la llamada, sin que se tenga que suspender la audiencia señalada a la espera de la devolución de las citas por parte de la Oficina de Citaciones y Localizaciones.

Con esta buena práctica se logra una realización efectiva de las audiencias, ideando formas para evitar su suspensión, se mejora la utilización de los recursos materiales y humanos a disposición del despacho, lo que produce una importante economía de recursos. Se contempla en forma correcta el tiempo de traslado de los imputados en caso de ser trasladados por la Sección de Cárceles del OIJ y se mejora la atención a las personas usuarias, lo que tiene un impacto directo en la imagen institucional.

Las y los representantes del Consejo Superior tuvieron la oportunidad de evacuar sus dudas y consultar a los Licenciados Juan Carlos Sebiani y Carlos Montero, de Control Interno sobre la implementación de estas Buenas Prácticas.

Con la presentación de este informe, se evidenciaron los resultados del proceso de análisis y evaluación de las buenas prácticas que se encuentran acreditadas en el Banco de Buenas Prácticas y cuyo  desarrollo ha sido comisionado a la Oficina de Control Interno.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Colaboración: Departamento de Tecnología de Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2011