Viernes 10 DE DICIEMBRE DEL 2010

Estado procura Òfrente comœnÓ para las reformas a la ley anticorrupci—n

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Juan Manuel Azofeifa Olivares   

 

NAC4-2-MORA-LUIS-PAULINO

Luis Paulino Mora pide a los diputados la aprobaci—n de las leyes que permitan un mejor trabajo del Poder Judicial.Foto: Adriana Araya

El Estado costarricense procurar‡ hacer Òfrente comœnÓ para impulsar las reformas a la ley contra la corrupci—n y el enriquecimiento il’cito en la funci—n pœblica.

Por esa raz—n, los tres Poderes de la Repœblica apoyar‡n las iniciativas en la materia, pero cada uno defender‡ lo suyo, paralelo al debido proceso.

Una comisi—n interinstitucional, compuesta por la Contralor’a General de la Repœblica, la Procuradur’a General de la Repœblica, el Ministerio Pœblico y el Instituto Costarricense sobre Drogas, present— el jueves la propuesta de reformas a la versi—n vigente de esa ley.

Luis Paulino Mora, presidente de la Corte Suprema de Justicia, recuerda que Òninguna naci—n est‡ libre del flagelo de la corrupci—nÓ, y cuando los fondos pœblicos son sustra’dos para fines privados pierden las escuelas, los hospitales, las carreteras y, en general, los proyectos de obra pœblica.

El m‡ximo jerarca del Poder Judicial aprovech— la celebraci—n del D’a Internacional contra la Corrupci—n para pedir a los diputados de la Asamblea Legislativa celeridad en la tramitaci—n de las leyes que benefician en el campo judicial.

Record— que los lentos nombramientos de magistrados no contribuyen al correcto funcionamiento de la corte.

Luis Gerardo Villanueva, presidente de la Asamblea Legislativa, reiter— que Òlos bienes pœblicos son de todos y de nadie en particularÓ, por lo que Òel Estado debe procurar el respaldo a todos los mecanismos que inmunicen contra la corrupci—nÓ.

Villanueva recalc— que hay que buscar Òmecanismos nuevos para las nuevas formas de corrupci—nÓ.

La presidenta de la Repœblica, Laura Chinchilla, calific— al flagelo de la corrupci—n como Òuna medusa de mil cabezasÓ.

ÒM‡s controles no siempre significar‡n menos corrupci—nÓ, dice la mandataria, quien defendi— en su discurso el impulso al programa de Gobierno Digital como una herramienta para la simplificaci—n y transparencia de tr‡mites en las instituciones pœblicas.