S‡bado 4 setiembre DEL 2010
Otto Vargas M. ovargas@nacion.com 11:15 a.m. 03/09/2010
La
Sala Constitucional prohibi— al Ministerio de Seguridad Pœblica instalar
retenes en carretera mientras no existan indicios comprobados de la comisi—n de
un hecho delictivo.
El
fallo fue recibido por las autoridades con preocupaci—n pues para la Polic’a
esta ha sido una herramienta preventiva, destac— el director de la Fuerza
Pœblica, ƒrick Lacayo.
ÒMe
gustar’a primero enterarme del criterio de la Sala (Constitucional), para ver
de quŽ forma nos puede limitarÓ, dijo.
El
amparo lo present— el abogado Juan JosŽ R’molo Bola–os. La noche del 9 de
agosto, un grupo de agentes le cerr— el paso en El Descanso, San Antonio de
Escazœ. ÒVen’a de recoger a mi hija de una clase de italiano. Vi a un mont— n
de polic’as y supuse que hab’a un asalto.
ÒEn
eso me entero de que era un operativo de rutina. Obligaban a la gente a bajarse
del carro y abrir puertas para ver si andaba drogas o armas. Me sent’ indignado
porque ese no es un procedimiento legal en este pa’sÓ, coment— ayer R’molo.
En
el recurso R’molo sostuvo que un polic’a, fusil en mano, le indic— –en
forma amenazante– que si no permit’a la revisi—n, solicitar’a al
Ministerio Pœblico una orden de allanamiento.
ÒEllos
actuaron contra el derecho. Los retenes no son una herramienta preventiva
leg’tima. Yo ten’a derecho al libre tr‡nsitoÓ, puntualiz— el abogado.
Las
autoridades chequearon la cŽdula de R’molo. Lo dejaron ir en cuanto abri— la
guantera y encendi— la luz interna de su carro. ÒEstaba cansado y no quer’a
estar a medianoche ah’Ó, adujo.
Fallo. En forma un‡nime, la Sala Constitucional orden—
ayer al ministro, JosŽ Mar’a Tijerino, no realizar retenes mientras no exista
un indicio comprobado de un delito.
Los
magistrados condenaron al Estado al pago de las costas, da–os y perjuicios
causados.
El
viceministro de Seguridad Pœblica, Jorge Chavarr’a, teme que la medida debilite
los esfuerzos por garantizar la seguridad ciudadana. ÒCreo que est‡ dejando por
fuera (la resoluci—n) el ‡mbito de acci—n de la Polic’a preventiva que busca
verificar, con afectaci—n m’nima, el cumplimiento de las normas por parte de la
ciudadan’aÓ, consider— el funcionario.
Aunque
dijo que existen otras formas de trabajo, Chavarr’a –dejar‡ su cargo el
pr—ximo viernes– lament— la eliminaci—n de una herramienta que ha tenido
importancia en el combate al tr‡fico de drogas y el control del uso de armas.
El
jefe regional de la Fuerza Pœblica, Raœl Rivera, declar—, por su parte, que el
voto es contradictorio pues en otras oportunidades la Sala de Casaci—n ha
establecido que la Polic’a puede llevar a cabo ese tipo de medidas para
minimizar las acciones delictivas.
ÒSe
pierde un elemento disuasivo important’simo porque el hecho de tener un retŽn
en una comunidad vulnerable nos ayuda a hacer frente a situaciones delictivasÓ,
insisti— el jefe policial.
Sobre
ese mismo tema, el jerarca policial Lacayo destac— que es preferible que en
carretera al ciudadano lo pare un polic’a a que lo haga un delincuente.
ÒLos
habitantes reclamamos una mejora y por eso debemos ser parte de las medidas de
seguridad. Esto requiere de voluntadÓ.