Otra vez aplicar‡n pena de c‡rcel para los agresores de mujeres

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Aar—n Sequeira   

Martes 31 de Agosto de 2010 22:58

¥ Temen por votaci—n ÒatropelladaÓ de la iniciativa

 

¥ Con anterioridad la Sala Constitucional hab’a derogado los dos art’culos fundamentales del proyecto, que precisamente penalizaban la violencia

NAC4-1-AGRESION-VIOLENCIA-MUJER

La violencia contra la mujer recibir‡ c‡rcel otra vez, si la iniciativa prospera como lo esperan los diputados.

Una vez m‡s la violencia contra las mujeres tendr‡ como ingrediente fundamental de la ley vigente sobre dicha tem‡tica la penalizaci—n con c‡rcel de todos aquellos que ejerzan estas pr‡cticas, como medida para evitar el incremento de los nœmeros relativos a muertes, ya de por s’ alarmantes.

No obstante que la iniciativa de ley fuera reciŽn finiquitada en el seno de la Comisi—n de Mujer de la Asamblea Legislativa ayer por la ma–ana, los diputados procedieron ayer por la tarde a su aprobaci—n en primer debate, para lo cual estuvieron de acuerdo 36 legisladores y siete votaron en contra.

Los que estuvieron contra la votaci—n el mismo d’a que la iniciativa saliera de la plana fueron principalmente los legisladores libertarios, pues particularmente fueron los que adujeron una violaci—n del correcto tr‡mite legislativo.

Los art’culos m‡s aplicados de la ley mencionada, la de penalizaci—n de la violencia contra las mujeres, que eran precisamente el 22 y el 25, fueron derogados por parte de los magistrados de la Sala Constitucional a finales de 2008, si bien la legislaci—n contra dicha pr‡ctica solamente llevaba en vigencia desde 2007.

 

A consulta


Sin embargo, precisamente por el temor de algunos diputados respecto a la tramitaci—n del proyecto, y tambiŽn sobre la constitucionalidad de los art’culos integrados dentro de Ley de Penalizaci—n de la Violencia contra las Mujeres, la iniciativa ir‡ nuevamente a estudio a los despachos de los magistrados.

Ello lo corrobor— la diputada socialcristiana Gloria Bejarano, quien asegur— que hay dudas respecto a la tramitaci—n, pues Òalgunos diputados est‡n escŽpticos sobre la forma, pues consideran que los tecnicismos pueden causar problemas de algœn tipoÓ.

El tipo penal que se establece para el caso es el del maltrato y la introducci—n de ofensas de diversa gravedad para la sanci—n. A partir de la vigencia, nuevamente, de los art’culos no ser‡n m‡s contravenciones sino delitos.

En la tramitaci—n del proyecto confluyeron diversas comisiones instaladas no solo en la Asamblea Legislativa, sino tambiŽn equipos de magistradas, juezas y tambiŽn funcionarias de —rganos del Poder Judicial, el cual ser‡ el principal encargado de aplicar la ley.

 

19 proyectos completos


Por otra parte, tal como informa el Departamento de Servicios Parlamentarios de la Asamblea, la cantidad de proyectos completos (primer y segundo debate) aprobados en el Plenario de la Asamblea Legislativa solamente llega a 19, de los cuales 18 son autorizaciones municipales para donaciones a diferentes instituciones y desafectaciones de uso pœblico para varios ayuntamientos.

De ellos, solo destaca el de identificaci—n de medicamentos para personas ciegas en braille, cuyo alcance s’ llega a ser nacional, propuesto por el ex diputado del PASE îscar L—pez.

Por lo dem‡s, todos los proyectos son herencias de la Asamblea pasada.

òltima actualizaci—n el Martes 31 de Agosto de 2010 23:06

 

Escr’bale a Aar—n Sequeira: asequeira@prensalibre.co.cr Esta direcci—n electr—nica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla .