Tipo: Radio
Medio: RADIO
AMERICA
Ediciones: - Segunda Edici—n
Duraci—n en Segundos : 152
________________________________________________________________________
Titulo: LEY DE EXTORSIîN
Y SECUESTRO RECIBE CRITERIO EN LA SALA III EN EL QUE SE SE„ALA REALIZAR ALGUNOS
CAMBIOS AL ENTORPECER LABORES DEL PODER JUDICIAL.
Fecha: 01/09/2010
------------------------------------------------------------------------
LEY DE EXTORSIîN Y
SECUESTRO RECIBE CRITERIO EN LA SALA III EN EL QUE SE SE„ALA REALIZAR ALGUNOS
CAMBIOS AL ENTORPECER LABORES DEL PODER JUDICIAL.
Proyecto se encuentra en
el sitio 19 de la COMISIîN DE SEGURIDAD Y NARCOTRçFICO, la cual puede llegar a
conocerse este a–o por los legisladores.
P/ Tras el env’o que
hiciera el CONGRESO al expediente 17326 denominado ÒLey contra el secuestro y
extorsi—nÓ a la SALA III para que externara el criterio de su viabilidad,
llegan resultados a este îRGANO el cual fue determinado por el Magistrado JosŽ
Manuel Arroyo, el cual se–al— que la organizaci—n y funcionamiento del PODER
JUDICIAL podr’a verse afectado por este proyecto.
La raz—n obedece a los
vac’os legislativos que permiten una amplia interpretaci—n de parte del juez,
adem‡s de falta de acompa–amiento siqui‡trico y sicol—gico a las v’ctimas. Al
tema se refiri— el Presidente de la COMISIîN, Carlos G—ngora.
CARLOS GîNGORA: ÒEl
proyecto se encuentra en la COMISIîN DE SEGURIDAD Y NARCOTRçFICO, est‡ en el
orden del d’a del per’odo ordinario en el puesto 19, ese proyecto se envi— a
una subcomisi—n integrada por 3 diputados; la Subcomisi—n va recibir las
respuestas a las consultas que se hicieron a la CORTE, a la DEFENSA PòBLICA, a
la DEFENSORêA DE LOS HABITANTES, al MINISTERIO DE JUSTICIA, al MINISTERIO DE
SEGURIDAD PòBLICA y a la FISCALêA GENERAL DE LA REPòBLICAÓ.
P/ Esos estar’an
encarg‡ndose de preparar un informe que pasar’a a la Subcomisi—n respectiva
para que pueda ser dictaminado o bien la confecci—n de mociones que sugieran
para mejorar la actual redacci—n, un texto sustitutivo el cual se estar’a
evaluando en la COMISIîN y si se llegara a un acuerdo quedar’a listo para
votarse.
La CORTE espera que se
revisen con cuidado los art’culos 07, 22, 23 y el 25 para que pueda ser
aplicada y no traiga diversas interpretaciones al juez.
Francisco Contreras
N‡jera. Noticias Radio AmŽrica.
á
Resumen de
noticia, duraci—n 2:32 minutos.
Tipo: Televisi—n
Medio: EXTRA TV42
Ediciones: - Primera Edici—n
Duraci—n en Segundos : 91
________________________________________________________________________
Titulo: EL PODER
JUDICIAL DIO A CONOCER OFICIALMENTE LOS NOMBRES DE QUIENES PARTICIPAN POR EL
PUESTO DE FISCAL GENERAL DE LA REPòBLICA.
Fecha: 01/09/2010
------------------------------------------------------------------------
EL PODER JUDICIAL DIO A
CONOCER OFICIALMENTE LOS NOMBRES DE QUIENES PARTICIPAN POR EL PUESTO DE FISCAL
GENERAL DE LA REPòBLICA.
Se trata de 20
concursantes para ocupar la plaza que dej— Francisco Dall«anesse,
quien parti— hac’a Guatemala.
El departamento de
gesti—n humana se encuentra avocado ahora a la revisi—n de los requisitos
tŽcnicos de las personas que se postularon al cargo, con el fin de confrontar
sus atestados, con los requisitos se–alados por el puesto. Posteriormente
confeccionara la lista con los criterios tŽcnicos y la remitir‡ a la comisi—n
de nombramientos del PODER JUDICIAL, esta luego de un an‡lisis iniciara el
periodo de entrevistas y pasar‡ la nomina a la corte plena, quien se encargar‡
en ultima instancia de nombrar al nuevo Fiscal General de la Repœblica por un
periodo de cuatro a–os.
Ediciones: - Segunda Edici—n
Duraci—n en Segundos : 67
________________________________________________________________________
Fecha: 31/08/2010
------------------------------------------------------------------------
Julia Varela juramentada por 8 a–os m‡s de Magistrada en
la SALA II.
Los diputados juramentaron ayer como Magistrada de la SALA
II de la CORTE, a Julia Varela Araya, quien fue reelegida en el cargo el pasado
jueves.
Varela Araya tiene una trayectoria de 33 a–os dentro del
PODER JUDICIAL, 8 de ellos como Magistrada del Alto Tribunal de Casaci—n
Laboral, de Familia y Notariado.
En el a–o 2009 fungi— como coordinadora de la Comisi—n de
Familia del PODER JUDICIAL en la que se construy— una propuesta del ante
proyecto del c—digo procesal de familia, actualmente en revisi—n.
Adem‡s se esfuerza y trabaja por darle celeridad y mejorar
el servicio en materia laboral.
Julia Varela es licenciada en derecho con una
especializaci—n en derecho pœblico, es m‡ster en
derecho pœblico y su doctorado lo realiz— en la UNIVERSIDAD ESTATAL A
DISTANCIA.
Ediciones: - Segunda Edici—n
Duraci—n en Segundos : 112
____________________________________________________________________
Titulo: POR AMPLIA MAYORêA EL CONGRESO REELIGIî EN LA SALA
II A LA MAGISTRADA JULIA VARELA QUIEN AFIRMA QUE DARç SEGUIMIENTO A VARIAS
PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ADMINISTRACIîN DE JUSTICIA LABORAL.
Fecha: 31/08/2010
------------------------------------------------------------------------
Tras lograr la reelecci—n 8 a–os m‡s en la SALA II de la
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA con la mayor’a calificada que exige la ley, la
magistrada Julia Varela Araya destaca que avanzar‡ en proyectos que est‡n en
v’as de ejecuci—n en materia laboral.
JULIA VARELA ARAYA (MAGISTRADA SALA II): Hay muchas tareas
pendientes que quiero sobre todo como coordinadora de la COMISIîN DE LA
JURISDICCIîN LABORAL, para tratar de mejorar la administraci—n de justicia en
esta ‡rea.
De manera que hay muchas cosas que creo que todav’a puedo
dar al pa’s, ya pude haberme retirado hace 3 a–os pero creo que puedo dar m‡s
al pa’s.
P/La magistrada Julia Varela Araya afirma que para los
magistrados de la SALA II, es prioridad permanente mejorar cada vez m‡s la
administraci—n de justicia en el campo laboral, una de las ‡reas que atiende
ese panel junto a familia y notariado.
Afirma que la idea es hacer valer al m‡ximo la legislaci—n
laboral ya vigente, y otra en v’as de aprobaci—n.
JULIA VARELA ARAYA (MAGISTRADA SALA II): Estamos de hecho
con un proyecto en el que yo tambiŽn aportŽ mucho en la sala, el grupo que
est‡bamos revisando el proyecto que ya est‡ aqu’ en la ASAMBLEA LEGISLATIVA con
votaci—n un‡nime de la COMISIîN DE JURêDICOS, para tratar de mejorar la
legislaci—n de manera que nos permita tener un instrumento jur’dico que nos
ayude a avanzar m‡s r‡pidamente.
TambiŽn en el tema obviamente la administraci—n de
justicia, lo que es la capacitaci—n de jueces y juezas en eso estamos luchando
constantemente.
P/En
estos d’as, el plenario legislativo dedica espacios para elecci—n y reelecci—n
de magistrados suplentes y propietarios
Tipo: Radio
Medio: RADIO RELOJ
Ediciones: - Primera Edici—n
Duraci—n en Segundos : 112
________________________________________________________________________
Titulo: HOY ARRANCA
ANçLISIS DE POSTULANTES A FISCAL GENERAL
Fecha: 30/08/2010
------------------------------------------------------------------------
Hoy arranca an‡lisis de
postulantes a Fiscal General.
La comisi—n de
nombramientos del PODER JUDICIAL integrada por un magistrado de cada Sala, m‡s
la vicepresidente de la CORTE, Zarella Villanueva, arrancar‡ hoy el an‡lisis de
los postulantes para el cargo de Fiscal General. El viernes anterior se cerr—
el concurso con 20 personas interesadas en el puesto.
Uno de los miembros de
la comisi—n de nombramientos, Carlos Chinchilla, dijo que este lunes empezar‡n
a tabular los datos de los postulantes y esperan al finalizar la semana
reunirse para definir a quienes de ellos entrevistar‡n.
CARLOS CHINCHILLA: El
procedimiento a seguir una vez cerrado ya el concurso entre el lunes y martes
se van a tabular los nombres, se van acomodar los curr’culums
de cada uno de ellos y tambiŽn los atestados presentados. Una vez con eso me parece
que de aqu’ a unos dos o tres d’as podemos hablar que entre lunes, martes y
miŽrcoles muy probablemente podemos estar o se estar‡ convocando por parte de
la Presidenta de la comisi—n de nombramientos, tal vez el viernes, para conocer
acerca de todos los postulantes y dependiendo la cantidad que ellos sean,
determinar si vamos a entrevistar a cierta cantidad o los vamos a entrevistar a
todos si no son m‡s all‡ de los que podamos entrevistar por lo menos
directamente. Podr’amos estar pensando que al viernes podemos tomar una
decisi—n en ese sentido.
P/ El Magistrado espera
que en un mes ya tengan lista una terna para enviarla a Corte Plena y que esta
decida quiŽn ser‡ el nuevo jefe del MINISTERIO PòBLICO por un plazo de cuatro
a–os.
Tipo: Televisi—n
Medio: TELENOTICIAS
Ediciones: - Primera Edici—n
Duraci—n en Segundos : 45
________________________________________________________________________
Titulo: 20 PERSONAS
ASPIRAN A OCUPAR EL PUESTO DE FISCAL GENERAL DE LA REPòBLICA.
Fecha: 30/08/2010
------------------------------------------------------------------------
Veinte personas aspiran
a ocupar el puesto de Fiscal General de la Repœblica. La semana anterior cerr—
el plazo para presentar las postulaciones al cargo que dej— vacante Francisco Dall«Anesse quien asumi— la Comisi—n Internacional Contra
la Impunidad en Guatemala.
Entre los candidatos
est‡n los abogados Edwald Acu–a, Gloria Navas, Daniel
Soley, Edgar Ram’rez y el Viceministro
de Seguridad Pœblica, Jorge Chavarr’a. A partir de esta semana inicia el
proceso de selecci—n. Una Comisi—n entrevistar‡ a cada aspirante y luego remitir‡
la lista a la Corte Plena encargada de escoger al nuevo fiscal.
Ediciones: - Primera Edici—n
Duraci—n en Segundos : 369
________________________________________________________________________
Titulo: ELECCIîN DE
NUEVOS MAGISTRADOS JUDICIALES.
Fecha: 28/08/2010
------------------------------------------------------------------------
Siempre, desde nuestra
independencia, en 1821, cuando Costa Rica asumi— su propia Òadministraci—n
pol’ticaÓ, se ha discutido sobre el mejor sistema para la elecci—n de los
Magistrados que administrar‡n justicia y dirigir‡n el gobierno del Poder
Judicial.
Aunque lo que podr’a
llamarse Òindependencia jur’dicaÓ de Espa–a no se tuvo sino hasta que se
promulg— el C—digo de Carrillo, en 1842, la cuesti—n ÒjudicialÓ s’ se defini—,
a grandes rasgos, desde el Pacto de Concordia de 1821 y decretos legislativos
para la administraci—n de justicia Òen cualquier instanciaÓ, instal‡ndose la Suprema Corte de Justicia,
el 1 de octubre de 1826, luego de muchos intentos fallidos por la carencia de
quienes conocieran m’nimamente los rudimentos legales de la Žpoca, pues no se
contaba con abogados ÒcriollosÓ, dada la gran pobreza del pa’s, cuyos
habitantes se dedicaban a la agricultura de subsistencia.
De tal modo que los
primeros integrantes de nuestra Corte y otros tribunales de justicia la
integraron legos en la materia o abogados, que eran llamados de Nicaragua y
Guatemala. De los asuntos de mayor interŽs que se dispusieron en aquŽlla y las
otras Cartas Pol’ticas que le sucedieron, estuvo lo relativo al nombramiento de los Magistrados.
Primero se dispuso que
la designaci—n de estos altos funcionarios de Estado, fuera por elecci—n
directa del pueblo, pero dada la pobreza imperante, nunca se contaba con
candidatos que de asumir el cargo tuvieran el capital necesario que exig’a la
ley como Òseguro de fidelidadÓ; luego, en Žpocas de Braulio Carrillo, se
dispuso que fuera el Poder
Ejecutivo el que hiciera tal nombramiento, hasta que, como lo es actualmente,
lo fue por elecci—n indirecta, por medio de la Asamblea Legislativa, a cargo de
los diputados, como representantes populares. Unos y otros sistemas se han
sustituido y alternado, siendo el œltimo el que m‡s tiempo tiene, pues data de
1847. Mucho se ha discutido en torno a este tema y mucho falta por decirse.
Ha habido muchos
proyectos de reforma legal y constitucional -hoy archivados-, que nacen al
calor de la discusi—n en cada nombramiento o reelecci—n de algœn Magistrado.
Las l—gicas diferencias pol’ticas de cada partido en la Asamblea, hace pensar
que la forma por la que se nombra a esta clase de funcionarios, debe ser
sumamente cuidadosa para no afectar al Poder Judicial, que como poder pol’tico
que es, se constituye, junto a los otros dos, en Pilar Fundamental del Estado
de Derecho costarricense.
Si en el siglo XIX y la
primera mitad del XX este Poder lo era tan s—lo formalmente (en el papel de las
muchas constituciones pol’ticas), desde hace sesenta a–os Žste ha pasado a ser
un verdadero poder pol’tico y se ha logrado democratizar la integraci—n de la
Corte, con el acceso de personas no necesariamente provenientes de las familias
pol’ticas tradicionales, como era bastante normal, hace un siglo, en que el
Presidente de la Repœblica pasaba, f‡cilmente a ser el Presidente del
Parlamento o de la Corte, o que
sus Ministros pasaran a ser Magistrados.
El sistema de elecci—n
actual, aunque criticado, no ha tenido una mejor alternativa y debe
fortalecerse en su base democr‡tica y eso se ha logrado en buena parte con la
creaci—n de la llamada Comisi—n de Nombramientos, lo que constituye un gran
acierto y deben reconocerse sus mŽritos. Y aunque no est‡ reglado por ley
especial, como en el caso del nombramiento de Defensor y Defensor Adjunto de
los Habitantes, debe ampliarse sus competencias, conforme a la actual
experiencia en el caso del escogimiento de Magistrados y dem‡s altos
funcionarios pœblicos que corresponde hacer a la Asamblea Legislativa.
El s—lo hecho de ver a
colegas, jueces o abogados, present‡ndose ante una Comisi—n de Diputados,
quienes escuchan y preguntan, sin formalismos y formulismos, pero con mucho
respeto y deferencia, es muy satisfactorio. Sea cual fuere los candidatos
propuestos al plenario legislativo, de la lista de quienes leg’timamente
concursan en esta ocasi—n para varias Salas de la Corte Suprema de Justicia, es
sin duda alguna, rescatar la majestad del cargo de Magistrado, tan venida a
menos cuando simplemente se impon’a un nombre, por amistad o compromiso
pol’tico.
TambiŽn fue muy
destacable, y eso debe de llenar de optimismo a todos los costarricenses,
contrario a lo que vivi— Costa Rica al iniciarse en su vida independiente, que
se cuente con excelentes abogado/as en quienes hacer la mejor escogencia para
ocupar un cargo de Magistrado Judicial. Por la reconocida integridad moral y
Žtica de quienes componen esa Comisi—n; por la experiencia que est‡
adquiriendo, por los prop—sitos por la que fue creada, por la sanidad del
sistema, ya caduco y antidemocr‡tico, ojal‡ que con
el transcurrir del tiempo, se fortalezca el espacio abierto y que en Žsta y
cualquier otra elecci—n prevalezca los mejores criterios que garanticen
idoneidad real, efectiva y constatable de los candidatos y se descarten
consideraciones de filiaci—n o herencia o cercan’a pol’tica, pues para que el
sistema funcione debe desterrarse desde esas nefastas pr‡cticas, sin que por
ello se pierda la perspectiva de que cada ciudadano por el hecho de serlo
tendr‡ la opci—n pol’tica que desea, pero que no sea esa circunstancia la
determinante para ocupar un cargo de tanta relevancia nacional pues flaco favor
har’an los se–ores Diputados a la Patria y al pueblo que representan.
Este fue un comentario
de Wilberth Arroyo çlvarez.
Tipo: Radio
Medio: RADIO RELOJ
Ediciones: - Tercera Edici—n
Duraci—n en Segundos : 176
________________________________________________________________________
Titulo: REELECCIîN DE LA
MAGISTRADA JULIA VARELA
Fecha: 26/08/2010
------------------------------------------------------------------------
Diputados de la ASAMBLEA
LEGISLATIVA confirmaron hoy la reelecci—n de la Magistrada de la SALA II de la
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Julia Varela, por 38 votos, justo los que do–a Julia
necesitaba para seguir siendo parte de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
LUIS FISHMAN: Yo voy a
votar por la reelecci—n de la distinguida Magistrada. Debo confesarles que no
la conozco, pero en virtud de que los compa–eros de nombramientos la
recomiendan, as’ lo harŽ. Pero a mi lo que me preocupa en estas reelecciones es
que es responsabilidad de los miembros de la CORTE PLENA poner a funcionar el PODER
JUDICIAL como debe ser, puede ser que los magistrados se desempe–en
adecuadamente en las funciones en cada una de las salas. Yo como abogado, como
usuario de los servicios de justicia de este pa’s debe decir que la Corte est‡
en mora, que el sistema judicial nuestro cada d’a est‡ m‡s lento.