Congreso discutir’a reforma a
potestades de Sala IV |
Escrito por Aar—n Sequeira |
MiŽrcoles 02 de Junio de 2010 06:09
|
Luis Paulino Mora, presidente de la Corte, determin— cu‡les son
los intereses prioritarios sobre leyes de aplicaci—n del Poder Judicial. Las potestades, funciones y mecanismos de la Sala Constitucional
ser’an objeto de discusi—n de la Asamblea Legislativa, de prosperar el
proyecto de ley presentado recientemente por parte del socialcristiano Luis
Fishman. El esp’ritu de la iniciativa, tal como indic— el
legislador, reside en la eliminaci—n de las consultas facultativas que la
legislaci—n da derecho a los diputados de realizar, pues para Fishman
constituyen un grave atraso en el avance de proyectos. De acuerdo con el diputado, la revisi—n la viene
planteando casi desde el propio nacimiento de la Sala Constitucional, en
1988, por cuanto asegur— que el —rgano no naci— para constituirse en un poder
senatorial, que revisa e incluso revoca muchas decisiones del Parlamento. A
posteriori
En ese sentido, enfatiz— que los controles sobre
la aplicabilidad de la legislaci—n y si ri–e o no con los derechos
fundamentales de los costarricenses debe determinarse a posteriori y a
solicitud de un ciudadano. Fishman afirma que se debe promover en mayor
medida la resoluci—n en sede administrativa, lo cual dejar’a libres del 80%
de los casos a los magistrados constitucionales. Minisalas
constitucionales
Ello para que uno se dedicase a asuntos del tipo
amparos, h‡beas corpus y similares, mientras que el otro estudiare m‡s bien
lo referido a acciones de inconstitucionalidad. Consultado sobre la calidad
del trabajo de la Sala, Mora afirm— que se ve’a su productividad en que
resuelve 20 mil asuntos por a–o. ÀEso significa tambiŽn calidad?, pregunt— LA
PRENSA LIBRE. ÒEsa es la idea. Precisamente para eso se busca una mayor distribuci—n del trabajo, que los asuntos
de constitucionalidad vayan al Pleno y los otros a las minisalasÓ, adujo. |
òltima actualizaci—n el MiŽrcoles
02 de Junio de 2010 06:38 |