Portada

San JosŽ, Costa Rica, MiŽrcoles 26  de mayo de 2010

¥ Aplicar‡n programa de formaci—n inicial a partir de agosto

TRANSFORMARçN SELECCIîN DE JUECES

MARCO LEANDRO
mleandro@diarioextra.com

Marvin Carvajal, director de la Escuela Judicial.

Luego de tantas cr’ticas sobre decisiones inoportunas de algunos jueces, el Poder Judicial transformar‡ la selecci—n y capacitaci—n de estos profesionales, ense–‡ndoles el oficio a las personas aspirantes al cargo de juez genŽrico uno.

As’ arrancar‡ el Programa de Formaci—n Inicial para Aspirantes a la Judicatura (PFIAJ) que pondr‡ por primera vez en marcha la Escuela Judicial.

ÒEl programa comprende un a–o completo de formaci—n, que las personas que aspiren a cargo de juez genŽrico uno deber‡n realizar en la Escuela Judicial y en diversos despachos judiciales, a travŽs de m—dulos pr‡cticos y una pr‡ctica tutelada. La idea es que quien ingrese a la judicatura tenga todas las herramientas necesarias para ejercerla de forma adecuadaÓ, explic— Marvin Carvajal PŽrez, director de la Escuela Judicial.

La convocatoria del Consejo de la Judicatura para el ingreso a la carrera judicial, inici— este 24 de mayo y hasta el viernes 28 de mayo, donde los interesados pueden presentar sus atestados. Estas personas deber‡n aplicar un examen te—rico y a partir de estas calificaciones, los 25 mejores promedios recibir‡n la Formaci—n Inicial en esta primera promoci—n.

De acuerdo con Carvajal PŽrez, dicha convocatoria tiene la caracter’stica de extraordinaria, pues contiene aspectos muy diferentes a la que se realizaron con anterioridad, en el sentido de que los ex‡menes que se aplicar‡n en el mes de junio ser‡n distintos. ÒEn esta ocasi—n se contrat— una consultor’a para colaborar con el Tribunal que se nombr— para la aplicaci—n de las pruebas de forma objetiva. Por primera vez se capacit— al Tribunal, se les dio asesor’a pedag—gica en la elaboraci—n del temario y preguntas para el desarrollo de dichas pruebasÓ, puntualiz— el Director de la Escuela Judicial.

Actualmente, el presupuesto asignado para el Programa permite la capacitaci—n de 25 personas, quienes recibir‡n un subsidio de ¢500 mil mensuales, pues es una formaci—n de tiempo completo por un a–o a profesionales. En caso de que la persona sea servidor judicial se les otorgar‡ un permiso sin goce de salario y al finalizar el proceso se les otorgar‡n dos puntos en carrera profesional.

ÒLas personas que participaron en esta convocatoria tuvieron que aceptar su participaci—n en la formaci—n inicial. Por eso es un concurso extraordinario, porque hay una voluntad contractual de aceptar todas las condiciones. Luego de la selecci—n de los cupos, las personas deber‡n firmar un contrato con la Escuela Judicial. Como requisito deber‡n estar dispuestas a no aceptar nombramientos durante el a–o de estudio y si la persona pierde o se retira del programa debe reintegrar a la instituci—n los subsidios y el costo del programa que est‡ por cuantificarse, pues tenemos un equipo de cinco jueces trabajando en Žl y es una inversi—n muy elevada para el Poder JudicialÓ, puntualiz— el Carvajal.