Portada

San JosŽ, Costa Rica, S‡bado 1  de mayo de 2010

Proponen limpiar record delictivo en dos a–os

BUSCAN REBAJA EN HOJA ÒMANCHADAÓ

Manuel Estrada
mestrada@diarioextra.com

La Fundaci—n defensora de Derechos Humanos y varios juristas iniciaron acciones con el objetivo de minimizar el impacto de la hoja de delincuencia en personas ex privadas de libertad. Actualmente se mantiene el rŽcord delictivo de 10 a–os y se quiere reducir a 2 a–os una vez cumplida la condena y no los afecte al momento de conseguir un trabajo.

La idea de los impulsores es que en ese tiempo la hoja de delincuencia quede limpia para fines laborales.

Hermes Gonz‡lez, presidente de la fundaci—n de Derechos Humanos en Costa Rica dijo que no se debe continuar neg‡ndole trabajo a los ex privados de libertad.

ÒLejos de ayudarles a reinsertarse a la sociedad los obliga la misma poblaci—n y las leyes a volver a delinquir por este tipo de acciones. Ningœn patrono les da trabajo por tener la hoja ÒmanchadaÓ, aunado a eso el deterioro f’sico y mental durante su estad’a en prisi—nÓ, explic—.

Un estudio realizado por los impulsores de Žsta propuesta arroj— que el per’odo para volver a delinquir es entre 6 meses a 2 a–os.

ÒComo vamos a pretender la reinserci—n social si no le damos oportunidades a este tipo de personas que ya est‡n tachadas. La hoja de delincuencia limita el acceso al trabajo y con eso el sustento a sus familias que se ven afectadosÓ, detall— Gonz‡lez.

Paola S‡nchez, funcionaria del registro judicial asegur— que por d’a se emiten 4 mil certificaciones.

ÒLa Corte Plena abri— un portillo hace m‡s de una decada para que cualquier instituci—n solicitara para fines laborales la hoja de delincuencia. Eso lleva a que alrededor de 4 mil personas por a–o no tengan acceso a trabajar ocasionando a que vuelvan a caer en la delincuenciaÓ, asever—.

Cuando los privados cumplen su condena quedan marcadas diez a–os m‡s por la hoja de delincuencia que los vuelve a sentenciar, violando as’ la dignidad humana y el principio de inocencia.