LUNES 3 DE MAYO DEL 2010
Irene Vizca’no ivizcaino@nacion.com 08:53 p.m. 02/05/2010
La
Sala Constitucional podr’a contar con un mecanismo para agilizar el
conocimiento de recursos de amparo y de h‡beas corpus, de aprobarse un proyecto
de ley que los diputados dejaron encaminado para la pr—xima Asamblea Legislativa.
El
plan pretende dar una soluci—n, al menos temporal, para enfrentar los miles de
asuntos que maneja la Sala Constitucional cada a–o. En el 2008 fueron 17.000 y
el a–o anterior llegaron a los 19.000.
Se
trata de una reforma al art’culo 4 de la Ley de la Jurisdicci—n Constitucional
para que no todas las gestiones que llegan a la Sala deban ser conocidas por
los siete magistrados que la conforman.
De
esa forma, se crean dos c‡maras de tres magistrados para que resuelvan los
recursos de amparo y de h‡beas corpus, por ser estos los asuntos que m‡s
saturan a la instancia judicial.
Entretanto,
el pleno (los siete magistrados juntos) se reserva el conocimiento de las
acciones de inconstitucionalidad y las consultas, as’ como resolver los casos
contradictorios para las c‡maras.
ÒCada
vez que la Sala resuelve el recurso de amparo tiene que recoger las firmas de
los siete magistrados, con las c‡maras seria de tres. Adem‡s, como estamos
implementando la votaci—n electr—nica, tres magistrados votan m‡s f‡cilmente
que tresÓ, justific— Ana Virginia Calzada, presidenta de la Sala.
Calzada
estima que con esta medida los tiempos de resoluci—n podr’an rebajar a la
mitad. As’, en vez de que un amparo dure dos meses y medio tardar’a un mes,
dijo.
Relevante.
La iniciativa la present— en el
2007 el diputado independiente JosŽ Manuel Echandi, pero cobr— importancia a
finales del 2009 cuando la Sala estuvo a punto de paralizarse por los tard’os
nombramientos de magistrados.
As’
la Comisi—n de Derechos Humanos dictamin— el plan el 12 de abril y lo dej— en
firme tres d’as despuŽs. Con esta decisi—n, el proyecto bajo el expediente
16.791 queda en la agenda del plenario legislativo para el nuevo Congreso.
ÒAunque
se pens— en reformas mas profundas, no entramos en ellas. Se busc— una
propuesta muy simple que al menos descongestiona la SalaÓ, expres— Alex‡nder
Mora, diputado liberacionista.
Aunque
magistrados, diputados y la Procuradur’a General de la Repœblica auguran
mejoras en el funcionamiento de la Sala con este plan, son conscientes de que
hacen falta reformas m‡s profunda.
Este
es el caso de la creaci—n de tribunales constitucionales conformados por jueces
superiores para que resuelvan recursos.
ÒAbogamos
por una transformaci—n de la Sala, pero se requiere de una discusi—n profundaÓ,
a–adi— Calzada.
La
Procuradur’a, por su parte, recomienda limitar la legitimaci—n para interponer
recursos de amparo y restringirlos a casos de violaciones con consecuencias
inmediatas a los derechos fundamentales.