Semanario Universidad

Del 28 de abril al 04 de mayo de 2010. Edici—n 1848. A–o XIV.

Viernes

Abr
30

Portada Pa’s Sala I allana desalojo de hotel Las Palmas

Sala I allana desalojo de hotel Las Palmas

PDF

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por EDUARDO RAMêREZ FLORES (erflores@semanario.ucr.ac.cr)   

El desalojo y demolici—n del caribe–o hotel Las Palmas –por da–os ambientales causados hace dos dŽcadas-, deber‡ hacerlo el nuevo gobierno.

Con el voto emitido el pasado 25 de marzo, la Sala Primera del Poder Judicial allan— el camino para que el Sistema Nacional de çreas de Conservaci—n (SINAC) del Ministerio de Ambiente, Energ’a y Telecomunicaciones (MINAET), ejecute al fin el desalojo y demolici—n  del hotel Las Palmas ubicado en Punta Uva, dentro del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo.
 
A pesar de que el MINAET emiti— un acto administrativo de desalojo de dichas instalaciones desde 1993, el empresario checo Jan Kalina ha recurrido a una serie de acciones legales para evitar la demolici—n de su hotel, entre ellas el recurso de casaci—n recientemente rechazado y que interpuso el abogado Enrique Rojas Franco como su apoderado especial judicial.


La gesti—n legal que present— el representante de Kalina en noviembre del 2009, buscaba anular la sentencia de desalojo y demolici—n que dict— una jueza ejecutora del Tribunal Procesal Contencioso Administrativo, el 13 de octubre del a–o pasado.

Cabe recordar que desde 1989, el checo Kalina provoc— da–os ambientales durante la construcci—n de sus instalaciones hoteleras, lo cual sirvi— de tema para la novela ÒLa loca de GandocaÓ, de la escritora Anacristina Rossi.

Da–os a los corales, apertura de canales que comunicaban el mar con los terrenos del hotel, relleno de pantanos, remoci—n de mojones, y uso de palmeras con postes de alumbrado, fueron algunos de los perjuicios se–alados.

El hotel Las Palmas ocupa un terreno de poco m‡s de cuatro hect‡reas (40.000 metros cuadrados) y parte de sus edificaciones se encuentran dentro de la franja de 50 metros que es ‡rea pœblica.

Como lo inform— este Semanario en su edici—n 1620 del 19 de mayo del 2005 (ÒLa novela en Gandoca no terminaÓ), un pronunciamiento de la Sala I ratific— el desalojo del hotel en un plazo m‡ximo de 45 d’as y la cancelaci—n del permiso hotelero de uso de las instalaciones, al tiempo que ordenaba restituir el lugar al estado en que se encontraba antes de las construcciones.

FALLO SIN CONOCER

A lo largo del periodo de 17 a–os en que se ha intentado aplicar el castigo por los da–os ambientales, las acciones legales del hotelero han sido abundantes, e igualmente desfavorables le han sido los pronunciamientos de los tribunales de justicia, de la Procuradur’a, de la Contralor’a General de la Repœblica y de la Defensor’a de los Habitantes.

Incluso uno de los argumentos a que ha recurrido el hotel Las Palmas, es al cuestionamiento de la potestad de la Contralor’a General de la Repœblica de velar por el cumplimiento de las regulaciones que establece la Ley de Zona Mar’timo-Terrestre. En este sentido, dos acciones legales recientes fueron rechazadas de plano por los tribunales.

Respecto del fallo m‡s reciente de la Sala Primera (25-03-10), destaca el hecho de que solo la magistrada Anabelle Le—n Feoli salv— su  voto.

Al ser consultado sobre la decisi—n de esta Sala, Luis Diego Rom‡n –coordinador del operativo de desalojo que el MINAET iba a efectuar a principios de noviembre pasado-, dijo no saber nada sobre dicha resoluci—n.

Record— que el plan dise–ado para desalojar el hotel tuvo un costo superior a los ¢50 millones, montos que segœn la jueza ejecutora del Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, Òpodr‡n reclamarse oportunamente y por la v’a correspondiente a Complejo Tur’stico Punta Uva S.A.Ó (hotel Las Palmas).

La abogada del Departamento Legal del SINAC –Mar’a de los çngeles G—mez- tampoco sab’a nada, pues adujo que no se les ha notificado aœn ese voto. Coment— que una vez que reciban la notificaci—n y conozcan el por tanto de lo resuelto, deber‡n definir cu‡ndo ejecutan el mandato judicial.

Se intent— conocer con el abogado de la empresa, Enrique Rojas Franco, si interpondr’an nuevas acciones legales; pero no respondi— al mensaje que se le dej— en su bufete.

Dado que se avecina un cambio de gobierno, habr‡ que esperar a ver si la nueva presidenta Laura Chinchilla muestra el mismo desinterŽs que mostr— el mandatario îscar Arias para desalojar Las Palmas, o si realmente pone en pr‡ctica lo dicho por Žl ante el fallo de la Constitucional sobre el proyecto minero en Crucitas, de que Òlas sentencias se acatan y se respetan, y no se cuestionanÓ.