Lunes 17 DE MAYO DEL 2010
Vanessa Loaiza . vloaiza@nacion.com 09:59 a.m. 17/05/2010
La
Sala IV dio seis meses de plazo para que el Estado saque de circulaci—n el 86%
de los cisternas obsoletos que transportan materiales peligrosos, como diŽsel,
gasolina, bœnker y gas para cocinar.
Los
magistrados resolvieron que estas unidades incumplen un decreto ejecutivo
firmado en 1995, en el que se establece la obligaci—n de renovar la flotilla
cuando este tipo de camiones supere los 10 a–os de vida œtil.
Segœn
datos de la empresa de revisi—n tŽcnica Riteve y del Ministerio del Ambiente,
en el pa’s hay 760 camiones cisternas con permiso para transportar materiales
peligrosos.
De
ese total, hoy 654 ya superaron el l’mite de antigŸedad de 10 a–os. Estos
cisternas tienen entre 11 y 35 a–os de circular.
La
Sala responde as’ a un recurso de amparo interpuesto por un hombre de apellidos
Mej’as Castillo, quien denunci— el riesgo para el ambiente y la salud si
ocurren accidentes con cisternas que circulan en mal estado.
La
resoluci—n 2010-005996 fue notificada al Ministerio del Ambiente, Energ’a y
Telecomunicaciones (Minaet), a finales de marzo de este a–o y el plazo para que
las empresas transportistas cambien sus cisternas vence a finales de setiembre
pr—ximo.
Sin
embargo, îscar Porras, director general de Transporte y Comercializaci—n de
Combustibles del Minaet, sostuvo que la disposici—n de los magistrados
provocar’a un desabastecimiento de combustibles en el pa’s.
Reynaldo
Quir—s, presidente de la Asociaci—n de Transportistas del Sector EnergŽtico,
tambiŽn aleg— que nunca se crearon mecanismos para generar recursos y poder
renovar la flota, pues cada unidad cuesta, al menos, ¢90 millones.
Pa’s
incumple sus normativas. En la
sentencia, la Sala IV obliga al Estado a cumplir con dos decretos ejecutivos,
que nunca se aplicaron.
El
primero es el 24.813, emitido en 1995 por el Ministerio del Ambiente y que
impide a los cisternas circular con m‡s de 10 a–os de vida œtil.
ÒEl
Ministerio realizar‡ estudios para determinar la antigŸedad y las condiciones
tŽcnico mec‡nicas de la flota que opera actualmente para buscar los mecanismos
necesarios e implantar la sustituci—n progresiva de la flota, de manera que en
un plazo de tres a–os, la flota nacional no sea de una antigŸedad mayor a 10
a–osÓ, dice el art’culo 32.
El
segundo decreto es el 32.921- Comex-Minae-MEIC, firmado en el 2006, en el que
se exigen pruebas de hermeticidad, presi—n y medici—n de espesores de los
cisternas.
Este
œltimo tampoco se implement—, porque en Estado no adquiri— las m‡quinas
necesarias para medir la hermeticidad y el espesor de los tanques cisternas y
aœn no adjudica este servicio a terceros.
En
estas condiciones, los empresarios que s’ quieran ponerse a derecho y renovar
la flotilla, no podr‡n inscribirla en el Minaet, porque de previo deben tener
aprobadas las pruebas tŽcnicas que exige el decreto 32.921.
Segœn
îscar Porras, en esas condiciones est‡n las empresas Transportes Otto Corrales,
Gas Zeta y Tropig‡s, que tienen camiones nuevos, pero no pueden ponerlos a
trabajar porque incumplen los requisitos de inscripci—n.
Porras
agreg— que el Minaet ya est‡ en el proceso de adjudicar a una empresa privada
las pruebas tŽcnicas de hermeticidad y espesores. De las 13 firmas
precalificadas, cuatro tienen nota superior a 7 y entre ellas estar’a la que se
contratar‡ en los pr—ximos meses.