MIƒRCOLES 28 DE ABRIL DEL 2010
çlvaro Murillo y Esteban Mata alvaromurillo@nacion.com 11:28 p.m. 27/04/2010
Una
decisi—n de la Sala Constitucional dej— ayer al Gobierno a las puertas de poder
despedirse este 8 de mayo habiendo coronado todo el paquete de leyes
relacionadas con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y
CentroamŽrica.
El
œltimo proyecto de la agenda de implementaci—n, el nœmero 14 del paquete, fue
avalado ayer por los magistrados constitucionales, al rechazar un recurso de
inconstitucionalidad presentado el 25 de marzo por diputados del Partido Acci—n
Ciudadana (PAC).
Tanto
la viceministra de Comercio Exterior, Amparo Pacheco, como el jefe de los
diputados del PAC, Alberto Salom, estaban ya enterados de la votaci—n de los
magistrados, la œltima de los 13 que rindieron ante las solicitudes de
diputados opositores, todas rechazadas.
Hasta
el ministro Marco Vinicio Ruiz celebr— la resoluci—n de la Sala. ÒCumplimosÓ,
escribi— en Bruselas, donde participa en el cierre de negociaciones de un TLC
de CentroamŽrica con la Uni—n Europea.
Ahora
el Gobierno tiene el camino abierto para someter a segundo debate legislativo
y, por tanto, ratificar el expediente 17.264 que los legisladores aprobaron en
primera instancia el 23 de marzo, con 26 votos a favor y 13 en contra.
Este
texto reforma la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos, la Ley de
Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual y la Ley
de Informaci—n No divulgada.
Entre
las implicaciones de esta ley est‡ la aplicaci—n de una sanci—n de hasta cinco
a–os de c‡rcel a quienes difundan interpretaciones musicales sin respetar los
derechos de autor.
Ese
castigo recaer’a, por ejemplo, sobre los due–os de karaokes, intŽrpretes de
mœsica, due–os de bares, restaurantes, hoteles y amenizadores de fiestas que no
paguen los derechos de autor sobre la mœsica difundida en sus actividades.
Adem‡s
los difusores de la mœsica sin permisos se exponen a sanciones econ—micas que
pueden llegan hasta los 500 salarios base, el equivalente a ¢146,7 millones. Con
TLC y sin sanci—n. Las autoridades esperan que con la aprobaci—n de esta
œltima ley, Washington levante la sanci—n impuesta desde diciembre, al
suspender la compra de 11.000 toneladas mŽtricas de azœcar.
Est‡
previsto que los industriales y exportadores del sector se beneficien al vender
esa cantidad de azœcar a un precio preferencial, mayor al doble del monto que
se paga el mercado mundial.
Al
darse el segundo debate legislativo a esta ley, quedar’a agotado el intenso y
polŽmico proceso asumido por el gobierno de îscar Arias para activar en todos
sus alcances el TLC con Estados Unidos, que ya rige de manera parcial desde
enero del 2009.
Las
leyes de implementaci—n se tramitaron en el Congreso despuŽs de que el TLC
recibi— el apoyo popular en el referendo nacional, el 7 de octubre del 2007.
Temas
como la apertura de las telecomunicaciones y los seguros aumentaron la
polŽmica.
El
TLC ha consumido buena parte de los esfuerzos del gobierno de Arias, quien
desde que asumi— el poder, lo fij— como prioridad suya. ÒHablarŽ del TLC hasta en
mis sue–osÓ y Òes m‡s f‡cil cambiar los 10 mandamientos que el TLCÓ, son alguna
de las frases que se recuerdan del mandatario al comenzar su gesti—n.
El
TLC fue promovido en la administraci—n de Miguel çngel Rodr’guez, pero se
negoci— con Abel Pacheco, quien despuŽs expres— dudas sobre su conveniencia.