En el D’a Mundial de la Libertad de Prensa

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Irina Bokova*   

Lunes 03 de Mayo de 2010 05:26

Este D’a Mundial de la Libertad de Prensa, cuyo tema es la libertad de informaci—n, nos brinda la oportunidad de recordar cu‡n importante es nuestro derecho a saber.

La libertad de informaci—n es el principio segœn el cual las organizaciones y los gobiernos tienen el deber de compartir la informaci—n que poseen con cualquier persona que la solicite o de darle f‡cil acceso a ella, en cumplimiento del derecho del pœblico a estar informado.

El derecho a saber es esencial para defender otros derechos fundamentales, para fomentar la transparencia, la justicia y el desarrollo. A la par del principio complementario de libertad de expresi—n, el derecho a saber es un pilar de la democracia.

Quiz‡ no siempre ejerzamos este derecho de manera consciente. Pero cada vez que abrimos un peri—dico, sintonizamos las noticias en la radio o la televisi—n, o navegamos por Internet, la calidad de lo que vemos o escuchamos depende de que esos medios de difusi—n tengan acceso a informaci—n exacta y actualizada.

Los obst‡culos que se yerguen ante nuestro derecho a saber cobran diversas formas, desde la carencia de recursos y la insuficiencia de infraestructuras hasta la obstrucci—n deliberada.

Demasiados periodistas ejercen su oficio en un contexto en el que las restricciones a la informaci—n constituyen la norma, y en que la presi—n, el hostigamiento, la intimidaci—n e incluso las agresiones f’sicas forman parte de su labor cotidiana.

El a–o pasado, la Unesco conden— los asesinatos de 77 periodistas. En su mayor’a, no se trataba de v’ctimas de guerra sino de reporteros que cubr’an noticias locales.

Invito a cuantos conmemoran hoy el D’a Mundial de la Libertad de Prensa a que observen un minuto de silencio en recuerdo de aquellos a los que ya no podremos ayudar, para honrar a los periodistas que sacrificaron sus vidas en aras de nuestro derecho a saber.

Pero tambiŽn es preciso reconocer hoy los progresos importantes logrados en este ‡mbito.

Cada vez son m‡s los pa’ses del mundo entero que adoptan leyes para garantizar la libertad de informaci—n. Estas medidas facilitan la supervisi—n de la acci—n gubernamental y refuerzan la rendici—n de cuentas al pœblico.

Entre tanto, la existencia de una tecnolog’a m‡s r‡pida y m‡s barata permite, como nunca antes, que un nœmero cada vez mayor de personas tengan f‡cil acceso a informaci—n procedente de fuera de su entorno inmediato.

Es hora de que aprovechemos esos adelantos, fortaleciendo las instituciones, impartiendo la formaci—n necesaria a los profesionales de la informaci—n, fomentando una mayor apertura en nuestros sectores pœblicos y una mayor conciencia en el pœblico.

Exhorto a los gobiernos, la sociedad civil, los medios de difusi—n y los particulares a que colaboren con la Unesco en la promoci—n de la libertad de informaci—n en todo el mundo.


* Directora General de la Unesco

El derecho a saber es esencial para defender otros derechos fundamentales, para fomentar la transparencia, la justicia y el desarrollo.

 

Author of this article: Irina Bokova*