Sala Constitucional vela por cumplimiento de sus fallos

Imprimir

Correo electr—nico

 

Escrito por Karina Alp’zar Corella   

MiŽrcoles 21 de Abril de 2010 05:43

¥ Implementa sistema de seguimiento

NAC5-1-TRIBUNALES-SAN-JOSE

Las autoridades creen que el programa de seguimiento fortalecer‡ la credibilidad del ciudadano en el sistema de justicia costarricense.Foto: Canciller’a

Aplica en casos donde se emita una orden expresa a la administraci—n o a un sujeto de derecho privado, que se considere violatorio de los derechos fundamentales de quienes acudieron a la Sala Constitucional

La Sala Constitucional conocer‡ quiŽnes y cu‡nto incumplen sus disposiciones tras implementar un sistema de seguimiento para actuar segœn corresponda cuando se hace caso omiso a sus fallos. La presidenta de esa instancia, Ana Virginia Calzada, aplaude la medida porque, a su parecer, el incumplimiento de la ejecuci—n de sentencias provoca una pŽrdida de credibilidad en el sistema de justicia.

El acto de seguimiento aplicar‡ œnicamente en aquellos casos en donde se emita una orden expresa a la administraci—n o a un sujeto de derecho privado, de hacer o dejar de hacer una acci—n, que se considere violatorio de los derechos fundamentales de quienes recurren a esta jurisdicci—n.

 

Por fases


La forma en que se dar‡ seguimiento a las sentencias es por medio de llamadas telef—nicas a los recurrentes, en caso de que Žstos indiquen que la sentencia a su favor no ha sido cumplida, se llamar‡ a la instituci—n recurrida, de lo cual se har‡ una constancia, misma que pasar‡ al Magistrado Instructor del asunto para lo que corresponda.

Los funcionarios del Centro de Jurisprudencia Constitucional tienen la tarea de realizar el seguimiento, asimismo, se encargar‡n de monitorear diariamente las sentencias una vez emitidas y comunicadas.

El proyecto tiene tres componentes, los cuales son un protocolo de normas y procedimientos, base de datos y sistema de reportes. La primera fase del sistema se realiz— de octubre a diciembre de 2009 y se abarc— el 35% de las sentencias de la Sala; actualmente, el proyecto se encuentra en la segunda fase y se ha avanzado en un 50%. En la tercera fase se pretende la migraci—n al Sistema de Gesti—n y abarcar el 100% de las sentencias.

 

Recuperar credibilidad


Ana Virginia Calzada record— que desde el principio, cuando emiten las sentencias, parten del hecho de que ser‡n cumplidas por parte de los recurridos de buena fe. No obstante, no siempre es as’, por lo que se implement— el programa de seguimiento, desde el mes de octubre de 2009, a fin de cumplir con el principio constitucional de ÒTutela Judicial EfectivaÓ.

Con lo anterior, se intenta hacer respetar los principios procesales relacionados en la ejecuci—n de sentencias sobre el cuidado que se debe tener para brindar a los usuarios la reparaci—n integral del da–o de forma justa, oportuna y eficaz.

El seguimiento permitir‡ conocer datos estad’sticos concretos sobre el grado de cumplimiento de las sentencias constitucionales, documentar las razones por las cuales no se cumplen algunas sentencias de la Sala y procurar el cumplimiento de los fallos. Adem‡s, se pretende mejorar la eficacia de la tutela de los derechos fundamentales y ampliar el grado de exigencia de estos derechos.


En evidencia

Para que la ciudadan’a conozca los detalles del cumplimiento, la Sala Constitucional expondr‡ la informaci—n estad’stica por tema e instituciones en su p‡gina web:  "www.poder-judicial.go.cr/salaconstitucional.
El seguimiento aplicado a las sentencias entre los meses de octubre y noviembre de 2009 mostr— como el tema recurrido con m‡s frecuencia el de la pronta resoluci—n con un 30%, seguido del tema de salud con un 21% y el de trabajo con un 15%.
El an‡lisis de las instituciones que m‡s dan cumplimiento a las sentencias emitidas por la Sala Constitucional muestra en primer lugar al Poder Judicial con un 90%, seguido de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) con un 67%.

òltima actualizaci—n el MiŽrcoles 21 de Abril de 2010 05:58