Nueva fiscal’a m—vil beneficiar‡
comunidades ind’genas |
Escrito por Andrey Berrocal
Gamboa |
MiŽrcoles 07 de Abril de 2010 00:00
|
Ą
Iniciativa del Ministerio Pśblico pretende eficiencia en servicio
La inversi—n del estado en esta unidad fue de $70
mil, dinero que en su totalidad aport— el Instituto Costarricense Sobre Droga El Ministerio Pśblico present— ayer la nueva fiscal’a m—vil, con
la cual pretende brindar servicio a las comunidades ind’genas m‡s distantes y
en los futuros eventos cr’ticos. Foto: Adriana Araya El presidente de la Repśblica, îscar Arias S‡nchez, inaugur—
ayer en compa–’a del presidente de la Corte Suprema, Luis Paulino Mora, y del
fiscal general, Francisco Dall'Anese, la nueva herramienta con la que cuenta
ahora el Ministerio Pśblico para atender las necesidades de las poblaciones
ind’genas m‡s distantes. Se trata de un autobśs equipado especialmente
para que funcione como fiscal’a m—vil y que al mismo tiempo se desplace a los
lugares donde ocurra un evento o desastre natural. Arias manifest— que el estado debe procurar tener
presencia en todo el territorio nacional, de ah’ que la presencia de la
fiscal’a es indispensable para cualquier ciudadano y fundamental para el
desarrollo democr‡tico. ŇAplaudo la creaci—n de las fiscal’as m—viles y
la aplaudo tambiŽn por un clamor ciudadano que exige de nuestro Gobierno, del
Poder Judicial y del Ministerio Pśblico acciones cada vez m‡s severas para
combatir la inseguridad ciudadanaÓ, expres— el se–or Presidente. El mandatario record— que la construcci—n de un
estado de derecho no es una tarea f‡cil, pues se requiere de muchos recursos
econ—micos para conseguir que la justicia llegue a cada ciudadano de manera
eficaz. M‡s
cerca
La fiscal’a m—vil dar‡ servicio a 24 comunidades
ind’genas, donde habitan actualmente 63 mil personas de escasos recursos y
que durante a–os han sido discriminados por su condici—n. El aporte econ—mico para adquirir este autobśs y
lograr equiparlo con los implementos necesarios que permitan a los
funcionarios desplazarse en el fue de $70 mil (˘37 millones), los cuales
salieron del aporte del Instituto Costarricense Sobre Drogas. El autobśs cuenta con un servicio sanitario,
computadoras, aire acondicionado y una planta elŽctrica. Adem‡s del recurso
humano, compuesto principalmente por el chofer, la fiscal y su auxiliar. Zara Sibar, una auxiliar fiscal de origen
CabŽcar, quien particip— de la ceremonia inaugural, expres— que ser ind’gena
es sin—nimo de pobreza y de una persona que a travŽs de la historia ha sido
marginada por su cultura y por su poca preparaci—n. La funcionaria dijo tambiŽn que dentro de las
poblaciones ind’genas las mujeres son personas todav’a muy vulnerables, ya que
en infinidad de oportunidades ven violados sus derechos. Sin embargo, con la
llegada de la fiscal’a m—vil a estas poblaciones se espera que esos casos
disminuyeran hasta llegar un d’a a desaparecer. |
ňltima actualizaci—n el MiŽrcoles
07 de Abril de 2010 00:00 |
Escr’bale a Andrey Berrocal Gamboa:
aberrocal@prensalibre.co.cr
.