/el pa’s

MIƒRCOLES 21 DE ABRIL DEL 2010

Legislaci—n emitida hace 14 a–os

Sala IV obliga a Congreso a cumplir ley de igualdad

Reclamo de usuaria, de 85 a–os, oblig— a autoridades a modificar edificios

Directorio destin— ¢70 millones para instalar elevadores, rampas y pasamanos

Esteban A. Mata emata@nacion.com 10:20 a.m. 20/04/2010

Luego de 14 a–os de incumplir la ley de igualdad de oportunidades, la Asamblea Legislativa tendr‡ que adecuar sus instalaciones para que no presente barreras a las personas con discapacidad, segœn orden— la Sala IV.

Imagenes/Fotos

Las autoridades legislativas corren para cumplir con la resoluci—n del —rgano constitucional, emitida en setiembre, que dio seis meses para que se adapten las instalaciones legislativas acorde con la Ley sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, tambiŽn conocida como 7.600, que aprob— el Congreso en abril de 1996.

ÒSe ordena a Francisco Antonio Pacheco Fern‡ndez en su condici—n de presidente de la Asamblea Legislativa, o a quien ocupe dicho cargo, que en el tŽrmino improrrogable de seis meses, contado a partir de la notificaci—n de esta resoluci—n, tome las medidas que sean necesarias para garantizar el acceso de todas las personas con discapacidad a aquellas ‡reas que sean de acceso al pœblico en los edificios que ocupa la Asamblea LegislativaÓ, se–al— la Sala en el fallo 2009-13245.

La resoluci—n la emitida en respuesta a un recurso de amparo presentado por M’riam Zamora Solera, de 85 a–os, quien se quej— porque las barras del pœblico no tienen las condiciones para que personas con discapacidades motoras puedan acceder a ese sector del Congreso.

El director ejecutivo de la Asamblea Legislativa, Antonio Ayales, manifest— a La Naci—n que trabajan en una serie de modificaciones para cumplir con lo requerido por la Ley N.¡ 7600.

Las adecuaciones van desde la instalaci—n de un nuevo elevador que comunique la planta principal con el ‡rea del plenario y las comisiones legislativas hasta rampas y pasamanos para personas con problemas de movimiento.

En cuanto al recurso de amparo presentado por M’riam Zamora, la Asamblea resolver‡ el reclamo construyendo una rampa de acceso que comunique el ala principal de la Asamblea con la barra de pœblico, sin necesidad de que las personas con discapacidad se vean obligadas a subir por las gradas.

La inversi—n para adecuar las oficinas y el edificio principal de la Asamblea alcanzan los ¢70 millones, puntualiz— Ayales.

El funcionario aleg— que los problemas para cumplir con la Ley N.¡ 7.600 empiezan en el propio complejo central del Congreso, que est‡ conformado por edificaciones,las cuales datan de principios y mediados del siglo anterior y que, por su dise–o, complican el acceso a los espacios pœblicos.

El tema suscita observaciones de diputados entrantes y salientes con algœn tipo de discapacidad.

En el caso del actual diputado del Partido Accesibilidad Sin Exclusi—n (PASE), îscar L—pez, la inversi—n es Ònecesaria y celebro las remodelaciones que est‡ haciendo la AsambleaÓ, expres— ayer.

El pr—ximo diputado del Partido Liberaci—n Nacional (PLN), Francisco Chac—n, consider— que Òha habido una falta de aplicaci—n de la ley en todos los sectores; hay un esfuerzo importante, pero Costa Rica todav’a tiene que hacer mucho en ese campo. S’ hay que reconocer que cada vez hay m‡s conciencia del temaÓ.

En lo que ambos pol’ticos coincidieron fue en que los edificios de la Asamblea no son aptos para cumplir la ley aprobada por los congresistas en 1996.