Andrea Marín Mena
Periodista
 |
El ascensor cuenta con un control de peso máximo y cuando registra que está lleno continúa el trayecto sin detenerse a los pisos deseados. |
Mejorar la infraestructura de quienes laboran en el Anexo B del Poder Judicial y de los usuarios y usuarias que visitan a diario los despachos judiciales ubicados en este edificio, es parte de los beneficios que desde hace varias semanas se encuentra en funcionamiento.
De acuerdo con Fabián Castro Molina, Jefe del Departamento de Mantenimiento y Construcción del Poder Judicial, este ascensor cuenta con una serie de características vitales dentro de la institución en materia de accesibilidad y tecnología de punta.
Según explicó Castro Molina cumple con todos los lineamientos de la Ley 700 sobre igualdad de oportunidades, así como de normas internacionales en materia de accesibilidad.
Cuenta con un sistema de teléfono en la cabina del ascensor que tiene comunicación directa con la seguridad en la entrada del edificio para reportar cualquier emergencia, tiene mejor tracción de arranque y parada que mejora el viaje de los usuarios y usuarias, lo que representa un significativo ahorro de energía.
La cabina es más honda apegado a las normas de accesibilidad, y un espejo de seguridad que ante cualquier eventualidad en caso de que se rompa no se corta ni genera picos que puedan poner en riesgo a las personas.
“Funciona con un aumento casi del doble de la velocidad que el ascensor anterior, lo que hace más eficiente el recorrido entre pisos y disminuye el tiempo de traslado. Además tiene luz de emergencia, una alarma que se escucha desde el puesto de seguridad y está respaldado por una empresa con gran experiencia en ascensores instalados y una trayectoria de 150 años a nivel internacional. Para dicho ascensor se otorgó una garantía de 24 meses, con revisiones mensuales”, puntualizó el Jefe del Departamento de Mantenimiento y Construcciones.
 |
Cumple con normas de accesibilidad como controles en lenguaje braille, sistema de parlantes para indicar a qué piso se traslada y su llegada y luz en los botones. |
Además se amplió el recorrido hasta el sótano del edificio lo que beneficia a las personas que trabajan en este lugar o que tienen bodegas allí y facilitará las labores de traslado en caso de que alguna persona con discapacidad trabaje en dichas oficinas.
Cuenta con una bitácora y listado de errores que permitirá reconocer dónde se encuentran determinado fallo y así garantizar la seguridad. Tiene control de peso máximo, con el fin de que en caso de que esté lleno, continúe el recorrido directo hasta el piso señalado, sin dejar de lado el sensor de sobrecarga que indica cuando se ha sobrepasado el peso.
“Además tiene un dispositivo de retorno automático al primer piso y descanso con puertas cerradas, cuando no está en uso y una llave especial para que los cuerpos de socorro en caso de emergencia lo utilicen a discreción en caso de emergencia. Tiene sintetizador con voz con parlamentes en cabina y un control sísmico que es un sensor en la máquina para que en caso de un sismo, busque la salida más cercana y así evacuar a las personas que transporta”, explicó Fabián Castro.
Aunado a todas estas características, se cuenta con señalización en los controles y entradas, información escrita en Braille y luz en los botones, también micromovimiento para que una persona no vidente pueda percibir la activación del botón.
La cabina también se mejoró estéticamente y está hecha de acero inoxidable con pretensado para un acabado elegante, con piso acrílico y cielo suspendido de lujo.
|