Consejo Superior
ANALIZAN CREACIÓN DEL JUZGADO PENAL DE CÓBANO
Marcela Fernández Chinchilla
Comunicadora


El Consejo Superior del Poder Judicial aprobó en la sesión 23-09 artículo IX creación del Juzgado Penal de Cóbano.
Con el objetivo de satisfacer las necesidades de acceso a la justicia de las comunidades de Mal País, Santa Teresa y Manzanillo, el Consejo Superior del Poder Judicial aprobó en la sesión 23-09 artículo IX la creación del Juzgado Penal de Cóbano. Este despacho contaría con un juez, un asistente judicial y un auxiliar judicial.
Mediante el informe N°. 028-PLA-PI-2009 del Departamento de Planificación se analizó las necesidades de creación de dicho despacho y se determinó que para el buen funcionamiento del sistema de justicia en la región, es necesario la presencia permanente de un Juez Penal en la región.
Actualmente la zona de Cóbano tiene representación judicial mediante un Juzgado Contravencional y de Menor Cuantía, Unidad Regional del OIJ, Ministerio Público y Defensa Pública, pero para la atención de los asuntos penales, se coordinan con el juzgado Penal de Puntarenas.
Tal situación implica que los usuarios del servicio deban trasladarse hasta Puntarenas para acceder a la justicia penal o bien que servidores judiciales se trasladen a esa localidad para atender sus necesidades, lo cual en ambos casos involucra consumir tiempo y recursos económicos importantes.
En los registros estadísticos del Juzgado Penal de Puntarenas en relación con las gestiones o solicitudes que se presentaron, entre enero de 2007 a setiembre de 2008, y que corresponden a la zona Cóbano; un volumen considerable de asuntos que requieren de la presencia del Juez en la zona en estudio; tales como: las audiencias preliminares (170), audiencias de conciliación (45), levantamientos de cadáveres (12), allanamientos (5), entre otros.
Por otra parte, en la Defensa Pública de Cóbano, los casos que tienen incidencia en la materia penal también van en aumento, según las estadísticas de años anteriores, hay un crecimiento de un 44%, en la cantidad de asuntos, en este sentido, se logró constatar que la mayoría de esos expedientes son en materia penal, a razón de un 75% del total de la carga de trabajo, por lo que la necesidad del despacho va en aumento.
El estudio aprobado por el Consejo Superior, deberá ser enviado a Corte Plena para su respectiva aprobación y posteriormente se remitiría a la Asamblea Legislativa como Proyecto de Ley a fin de que los Diputados autoricen la creación del mencionado despacho.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010