En Inauguración de Año judicial | ||||
PUNTARENAS CELEBRA CON LA COMUNIDAD | ||||
· Juramentan a los integrantes de la Subcomisión de Valores · El Dr. Luis Paulino Mora resaltó el compromiso de los funcionarios puntarenenses |
||||
Marcela Fernández Chinchilla Comunicadora
Con el objetivo de entregar el informe de labores del 2009 y que los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia participen y tengan un contacto directo con los funcionarios de los diferentes Circuitos Judiciales del país, el pasado viernes se realizó la Apertura del Año Judicial en Puntarenas.
Además expreso su satisfacción por la manera en que está desarrollándose el cambio hacia la oralidad en todas las materias y en particular, la profundización de la oralidad en las materias penal, laboral y contencioso administrativo, así como el buen desempeño de las pruebas en materia de pensiones alimentarias y cobratorios. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia indicó que “los empleados judiciales tenemos que aprender que nos pueden preguntar y cuestionar por nuestros actos y que estamos obligados a dar siempre respuestas claras y transparentes; y las personas deben aprender a ser constructivos y no destructivos a proponer cosas y no simplemente quejarse y quejarse porque eso es lo más fácil pero no conduce a nada”. Además explico que aparte del Programa de Participación Ciudadana que implementa La Comisión Nacional para el mejoramiento de la Administración de Justicia, existe otro proyecto en el que trabaja el Poder Judicial, el cual consiste en un modelo de gestión de la calidad en la justicia GICA, a partir de un proceso de participación interno del personal y externo con la ciudadanía, bajo ejes transversales propios de una justicia democrática, como son el género, accesibilidad, transparencia, ética y acceso participativo de la ciudadanía. “Es un proyecto pionero y novedoso en su campo, que definitivamente abre una enorme oportunidad para el mejoramiento continuo del sector justicia en general y en particular de la administración de justicia. En forma seria y profesional aborda aspectos tales como la racionalización de los métodos, procesos y procedimientos para proveer una administración de justicia eficaz y confiable, que hasta fechas recientes había sido dejado de lado en los intentos de reforma y modernización de la actividad jurisdiccional” señaló Mora. Además indicó que una de las grandes metas para este año, es promover las políticas de cero papel y expediente electrónico con el fin de obtener resultados no sólo en la reducción de la duración de los procesos, sino también en una justicia menos costosa y amigable con el ambiente. El Dr. Mora Mora agradeció a la Comisión de Valores, a la Magistrada Carmenmaría Escoto y a los funcionarios juramentados, por los esfuerzos por trabajar los valores en que se funda la justicia costarricense, indicó que este trabajo es fundamental en toda organización. Por otra parte indicó que “la Corte ha dispuesto darle prioridad a este circuito judicial y al de Heredia, en la formulación del presupuesto para el año venidero de tal forma que hemos tomado las previsiones presupuestarias necesarias para que comprometernos en corresponderles el esfuerzo que hacen y las necesidades específicas de esta comunidad. Entre los planes está la construcción de un nuevo edificio. Ya tenemos el terreno y esperamos poder concretar a mediano plazo esa nueva edificación, para que tanto usuarios como funcionarios tengan mayor comodidad y condiciones de acceso”. El Presidente de la Corte agradeció a los jueces, al personal administrativo, los Órganos Auxiliares, funcionarios y servidores en general, su absoluta y tesonera entrega al servicio de justicia, sin detenerse por las limitaciones económicas, sin desmayar frente a las amenazas y obstáculos, sin permitir que, sean estos grandes o pequeños, nos impidan cumplir nuestro deber a la sociedad. |
Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010