INAUGURAN AÑO JUDICIAL EN ALAJUELA
Anayancy Espinoza Alvarado
Comunicadora

La actividad contó con la participación de Ana Cecilia Zambrana, Presidenta del Consejo de Administración de Alajuela y los magistrados Carlos Chinchilla, Zarella Villanueva y Ernesto Jinesta.

Con la presencia de los servidores judiciales de los circuitos de Alajuela, Atenas y Poás, se inauguró el viernes 13 de abril el Año Judicial 2010 en la provincia de Alajuela.
Esta fue una oportunidad para intercambiar impresiones acerca de los logros del Poder Judicial, los valores que caracterizan a los servidores judiciales y brindar un merecido reconocimiento al Juzgado de Pensiones Alimentarias de Alajuela y a la Defensa Pública de ese mismo circuito.
Dichos despachos implementaron nuevos procedimientos que hicieron posible la reducción del tiempo de respuesta al usuario/a en un 79%, lo cual se pasó de 195 días a 45 días.
Para ello, aplicaron la oralidad, la informatización del expediente, se constituyeron en el primer despacho “cero papel” del país, aplicaron la gestión de despachos y la agenda electrónica, entre otros, según indicó la Magistrada Zarela Villanueva Monge, Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia.
Asimismo resaltó el compromiso y la mística del personal al atreverse a hacer ese cambio y esa nueva manera de hacer justicia.
En ese sentido, Ericka Ramírez Cubillo, del Juzgado de Pensiones Alimentarias señaló que “a partir del momento en que fuimos seleccionados o propuestos para iniciar dicho proyecto, asumimos el reto, primero con la confianza en Dios y después con la certeza de la calidad humana con la que cuenta la institución y que ha sido soporte importante para nuestra labor”.
Por su parte, Ana Cecilia Zambrana, Presidenta del Consejo de Administración de Alajuela dijo que “para los retos que nos esperan, la tarea no es fácil, pero pese a ello debe imperar ante todo el espíritu de servicio, la labor esmerada y la certeza de que nuestro trabajo nos enaltece”.
El Magistrado Carlos Chinchilla Sandí, en representación de la Corte Suprema de Justicia señaló en su mensaje que, a pesar de la crisis que ha afectado al país, el Poder Judicial ha generado proyectos para que los ciudadanos no se vieran más afectados, entre los que citó la oralidad, participación ciudadana, Gica-Justicia, solicitud de diagnóstico a UNICEF para reformar Ley de Menores, entre otros.
“Retomar la mística en nuestras labores es, esencialmente, brindar un valor agregado a nuestras ocupaciones de todos los días; sentirnos parte de este Poder Judicial, no es más que una calidad de identidad nuestra y de deseos de superación. Sin ello, naufragaremos en un mar de tempestades; no obstante, esto no lo miro cerca, al contrario, encuentro mística en los servidores judiciales de Alajuela, porque los conozco a muchos de ustedes y por supuesto, identifico su valía y entrega por Dios, la Patria y nuestro Poder Judicial. Sigan adelante… porque están haciendo muy bien sus tareas y llevando a cabo, con mucho éxito, sus responsabilidades” finalizó el magistrado Chinchilla.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010