GICA Justicia
PODER JUDICIAL INCORPORA ACREDITACIÓN DE CALIDAD
· Sala Segunda y Juzgado de Violencia Doméstica de Heredia cumplieron con normas de calidad.
Andrea Marín Mena
Periodista

El magistrado Rolando Vega Robert, Coordinador del Proyecto GICA-Justicia explicó los alcances de la acreditación que ya está en práctica dentro del Poder Judicial de Costa Rica.

Un camino hacia la calidad en el servicio de administración de justicia emprendió el Poder Judicial, al acreditar a los primeros dos despachos judiciales que cumplieron con los estándares establecidos por el Programa de Gestión Integral de Calidad y Acreditación.
La Sala Segunda y el Juzgado de Violencia Doméstica de Heredia se convirtieron en los primeros despachos en cumplir con estas normas de calidad en el servicio judicial que brindan.
Según indicó el magistrado Rolando Vega Robert, coordinador el Programa GICA-Justicia, la función de los despachos judiciales es brindar una atención a las personas usuarias basada en la calidad y el respeto de sus derechos.
“El trabajo apenas comienza, lo que queda es lo más importante, pues quedan mucho retos para el Poder Judicial, en el que los despachos judiciales interesados en ser acreditados inicien el proceso como lo son las Salas I, III y la Constitucional de la Corte y juzgados de diversos circuitos judiciales del país”, manifestó Vega Robert.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Paulino Mora Mora resaltó los importantes logros que el Programa GICA-Justicia alcanzó en un corto tiempo a favor de la justicia costarricense.
“Nuestros “clientes”, no son consumidores simples que se puedan considerar desde un punto de vista mecánico, son seres humanos con necesidades reales y a ellos se debe el servicio de la justicia. Con la acertada decisión de iniciar el proyecto con el Juzgado de Violencia Doméstica de Heredia, así como con la Sala Segunda, el mensaje que se envía es absolutamente claro: el proyecto de gestión de calidad y acreditación debe cumplir un objetivo basilar de la administración de justicia, y que es la protección de derechos de todos, incluidos por supuesto los que por distintas razones necesitan mayor atención”, puntualizó Mora Mora.
El proyecto de creación de normas de calidad, exclusivas para el sector Justicia se comenzó a gestar desde hace cinco años, cuando se propuesto dicho proyecto tanto a Corte Plena como al Programa Eurosocial-Justicia, donde finalmente fue selección de entre muchos otros proyectos a nivel latinoamericano.
Gracias a la cooperación financiera de Eurosocial-Justicia, la Comisión Europea, el Gobierno y el Ministerio de Justicia de Francia, así como la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de Costa Rica, hoy el Proyecto GICA-Justicia es una realidad, cuyo objetivo ahora será impulsar las normas de calidad no solo a lo interno de Costa Rica, sino hacia aquellos países que muestren un interés vital por brindar un servicio más, eficiente, pronto y oportuno.

El Presidente de la Sala Segunda, Orlando Aguirre Gómez, junto al persona de éste órgano judicial, recibieron la acreditación.
Philippe Jacques, Consejero de la Unión Europea, destacó la alianza entre la Comunidad europea y América Latina en la búsqueda permanente de la cohesión social en ejes temáticos como la salud, educación, el tema fiscal y la justicia, en donde se enmarca el proyecto GICA.
El trabajo a profundidad dentro de una jurisdicción que contempló la creación de las normas GICA tendientes a propiciar la calidad en la justicia, fue reconocido por el Primer Abogado General de la Corte de Casación de Francia, quien destacó que el proyecto logró obtener una evaluación confiable de las principales expectativas de los usuarios de la administración de justicia.
Fabrice Delloye resaltó la importancia de crear un modelo de organización de despachos cuya finalidad es el mejorar la administración de la justicia y en donde Francia ha jugado un papel protagónico y aporte fundamental en proyectos de este tipo a través de la cooperación.
El magistrado Rolando Vega destacó los alcances a nivel nacional que ha obtenido el proyecto, con la reciente firma del Gobierno de la República de Costa Rica el decreto ejecutivo 35839 MP-J, con el que se creó el Sistema Nacional de Calidad y Acreditación para la Justicia (SINCA-Justicia),cuya función será realizar los procedimientos de acreditación de calidad de servicio y de sistemas de gestión de calidad de los órganos y entes que realicen funciones relacionadas con la Administración de Justicia y está conformado por representantes de Corte Plena, el INCAE, el Ministerio de Justicia, el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), la Defensoría de los Habitantes y el Colegio de Abogado, que obtuvo la presidencia de dicho órgano.
Para Ericka Hernández Sandoval, Presidenta del Colegio de Abogados y Presidenta del SINCA-Justicia, la entrega de las acreditaciones a estos primero dos despachos judiciales significan que el Sistema Judicial de Costa Rica abre sus puertas para que sean calificada su actuación y certificada su calidad. Además, reiteró el compromiso del Colegio con el SINCA-Justicia, en el impulso y apoyo de acciones conjuntas para que el proyecto GICA se extienda a la mayor cantidad de despachos judiciales y así tenga sostenibilidad en el tiempo.
También se creó la Red Internacional de Gestión de la Calidad e Investigación (REGICA), con el fin de que los esfuerzos de calidad obtenidos sirvan a otros países y ya se iniciaron conversaciones con los poderes judiciales y ministerios de Justicia, para darle impulso a esta red de comunicación. En esta oportunidad, Francia, Panamá, Costa Rica, España, Colombia y El Salvador firmaron el Acta de Declaración de Intención de Adhesión a REGICA.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010