Jornadas de Litigio ante la CIDH culminan con éxito
DEFENSA SE NUTRE SOBRE MEDIOS DE
IMPUGNACIÓN INTERNACIONALES
· 30 defensores y defensoras públicas culminan capacitación con expertos internacionales y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Andrea Marín Mena
Periodista

Grupo de participantes, facilitadores y autoridades del CIDH y la Defensa Pública durante el cierre de las Jornadas de Litigio.

Una nueva visión de las actuaciones legales que pueden realizar los defensores y defensoras públicas, durante su labor diaria, a través de la experiencia de expertos internacionales y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es parte de lo que propiciaron las Jornadas de Litigio que culminaron este 20 de abril.
Las actividades académicas tuvieron lugar en la Sala de Audiencias de la CIDH y contó con la participación de 30 funcionarios de la Defensa Pública.
Según explicó José Arnoldo González Castro, representante de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública, “esta capacitación encierra gran importancia pues su contenido permite contar con una visión diferente de cómo realizar nuestra labor, procurando siempre garantizar el debido proceso, a través de la utilización de los medios de impugnación en la diversas ramas en las que estamos obligados a actuar”.
De esta manera, lo que se busca con la formación es promover mayor concienciación sobre los mecanismos y trámites a nivel internacional, a los que se puede accesar para garantizar los derechos principalmente de personas en condición de vulnerabilidad.
Las autoridades de la Defensa Pública determinaron necesidad de resguardar en cada caso, el debido proceso, que debe agotarse en la vía ordinaria y con los recursos internos y de ser necesario como última instancia acudir ante los organismos judiciales internacionales.
Las Jornadas de Litigio estuvieron a cargo de profesionales de la CIDH, de un alto nivel académico y prestigio.
El trabajo se dividió en doce módulos en los que se desarrollaron temas como los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, la responsabilidad internacional del Estado por violaciones a derechos humanos, el derecho a la vida y los derechos de las comunidades indígenas.
También profundizaron en las libertades de pensamiento y expresión, el debido proceso, el derecho a la libertad personal, a la integridad personal y los derechos económicos, sociales y culturales.
De igual manera, se estudió los derechos de las mujeres y las reparaciones por violaciones a los derechos humanos y finalmente, los participantes tuvieron que representar un caso práctico.
El cierre de la actividad se realizó el 20 de abril en las instalaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ubicadas en San Pedro y contó con la participación de varios de los facilitadores MSc. Yuria Saavedra Alvarez, MSc. Oscar Parra Vera, MSc. Jorge Calderón Gamboa, MSc. Romina Sinjnesky, Auxiliadora Solano Monge, abogada de la Corte IDH, quien, actualmente se encuentra a cargo de la Secretaría de la Corte IDH, quien resaltó la anuencia de la CIDH en cuanto a la capacitación y el compromiso de velar por el cumplimiento de los derechos humanos.
Por su parte la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, hizo referencia a la importancia de contar con la cooperación de la Corte Internacional de Derechos Humanos, ante el deber de los defensores y defensoras públicas de velar por el cumplimiento de las normativas que se refieren a los derechos humanos.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010