Unidad de Capacitación de la Defensa Pública
PROFUNDIZAN EN FORMACIÓN BÁSICA
· 30 defensores y defensoras públicas inician Programa de Formación Inicial
Andrea Marín Mena
Periodista

El curso Democracia y Defensa Pública lo imparte Diana Montero Montero de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública.

Abarcar temas fundamentales para el ejercicio de la defensa pública y propiciar acciones tendientes a mejorar el servicio que se brinda, es parte de los objetivos que persigue el Programa de Formación Inicial, que comenzó una nueva etapa con 30 defensores y defensoras públicas.
La apertura se dio este 26 de abril, en el Aula Académica de la Defensa y contó con la participación de profesionales destacados en las diversas oficinas de la Defensa Pública en todo el país.
El programa profundiza en ocho cursos específicos como lo son la Democracia y Defensa Pública, la Teoría del Delitos, Elementos Fundamentales del Proceso Penal, Medios de Impugnación, Casación Penal, Teoría del Caso, Estrategia y Protocolo de Actuación y la Función Administrativa del Defensor.
Dicha capacitación integral con una duración de un año, la reciben aquellos defensores y defensores que aprobaron la primera etapa del proceso de selección, las prácticas en las diversas materias en las que interviene la defensa, los exámenes escritos y orales, así como la entrevista del perfil del defensor.
“Procuramos dar conocimientos con una visión humanista, que es fundamental para mejorar el servicio público que brinda la Defensa Pública”, explicó José Arnoldo González Castro, de la Unidad de Capacitación de la Defensa Pública.
Actualmente se cuenta con la virtualización de tres de los cursos que comprende dicho programa y tres publicaciones que sirven de guías didácticas en las actividades académicas que se imparten, en los cursos que se detallarán a continuación.
Democracia y Defensa Pública es el primer curso que se imparte dentro del programa, el cual está a cargo de Diana Montero Montero, de la Unidad de Capacitación y el objetivo primordial es brindar una visión integral de la democracia, con valores, principios, derechos y garantías de las que disfrutan las personas que conviven en un sistema democrático. También se detallan las voces del servicio público, relativa a las necesidades importantes para la población en general.
La segunda actividad académica que se impartirá dentro del programa de formación inicial es la teoría del delito, que se enfocará en la premisa de que toda acción humana para constituir un delito debe ser una conducta típica antijurídica y culpable y a partir de allí, se ahondará en los métodos de análisis y garantía para la persona procesada y el deber de la Defensa de dominar dicho conceptos.
Métodos de Impugnación y Defensa Pública también cuenta con una publicación, vital para el participante, donde se desarrolla como elemento indispensable la posibilidad de objetar y corregir las resoluciones judiciales que causan perjuicio y la importancia de conocer los recursos efectivos para tales trámites.
Al iniciar el curso, cada participante realizó una presentación personal y compartió con los compañeros sus experiencias e ideas, en cuanto al trabajo que se ejerce desde la Defensa Pública y expresaron la importancia de este tipo de cursos que se reflejará en mejoras al servicio que prestan, frente a la labor democrática que ejerce la Defensa.

Licda. María Isabel Hernández Guzmán
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Diseño Gráfico: Iván Pacheco Leon
Colaboración: Departamento de Tecnologías de la Información, Poder Judicial
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos reservados 2010