La Entrevista
Katia Saborio Soto
Jefa del Subproceso de Ambiente Laboral de la Dirección de Gestión Humana

“Esta campaña busca promover un entorno de trabajo seguro, respetuoso e inclusivo”

Para este año, se tienen programadas varias charlas y capacitaciones que fortalecen los ambientes libres de violencia, en temas clave como gestión emocional y comunicación no violenta.

Erick Fernández Masís
Periodista

Katia Saborio Soto, Jefa del Subproceso de Ambiente Laboral de la Dirección de Gestión Humana.

Como parte de la Política Integral de Bienestar y Salud del Personal Judicial, el Subproceso de Ambiente Laboral de la Dirección de Gestión Humana inauguró la campaña “Ambientes Laborales Libres de Violencia”, la cual busca sensibilizar y fomentar un cambio cultural en la institución, que promueva un entorno laboral saludable basado en el respeto mutuo, la tolerancia, la igualdad de oportunidades y la cooperación.

Es por esto, que para esta edición de la sección “La Entrevista”, conversamos con Katia Saborio Soto, jefa del Subproceso de Ambiente Laboral de la Dirección de Gestión Humana, quien nos comentará un poco más sobre en qué consiste esta campaña y sus beneficios para la institución.

¿En qué consiste la campaña “Ambientes Laborales Libres de Violencia” y cómo nace la necesidad de esta iniciativa?

La campaña “Ambientes Laborales Libres de Violencia” es una iniciativa del Subproceso de Ambiente Laboral, diseñada para fortalecer el bienestar del personal Judicial. Esta campaña responde a la necesidad de prevenir y erradicar la violencia laboral, un fenómeno que afecta la calidad de los ambientes de trabajo. La violencia en el entorno laboral no solo desmotiva al personal, sino que también puede llevar a situaciones extremas como renuncias o traslados.

De acuerdo con diversas encuestas realizadas, aproximadamente un 20% del personal de la institución reporta haber experimentado conductas violentas, estos actos tienen consecuencias profundas, tanto a nivel personal como institucional, por lo que esta campaña busca promover un entorno de trabajo seguro, respetuoso e inclusivo.

¿Cuál fue el trabajo previo antes del lanzamiento de la campaña?

Antes del lanzamiento de la campaña "Ambientes Libres de Violencia", se llevaron a cabo diversas acciones previas enmarcadas dentro de la Política de Bienestar y Salud del Personal Judicial, aprobada por Corte Plena en el año 2024. Esta política establece lineamientos claros para la prevención y atención de la violencia laboral, con el objetivo de promover entornos de trabajo seguros, libres de conductas abusivas, violentas, amenazantes o perturbadoras. Fomentando un ambiente laboral en el que la convivencia se base en valores fundamentales tales como el respeto, la comunicación asertiva, y el bienestar colectivo.

¿Qué actores están involucrados en el desarrollo de la campaña?

El desarrollo de la campaña "Ambientes Libres de Violencia" involucra a todas las personas de la institución, ya que la convivencia laboral es responsabilidad de cada uno, sin importar su rol. El cambio comienza con cada persona, con el control de sus emociones, acciones y comportamientos, y con el compromiso de tratar a los demás con respeto y dignidad. Solo a través de la colaboración de todos podemos lograr un ambiente laboral seguro, pacífico y respetuoso.

¿Qué acciones se han realizado desde su lanzamiento y hasta este momento?

Junto a la campaña, se facilitan acciones de sensibilización y capacitación, enfocadas en fomentar una comunicación no violenta, una gestión saludable del estrés laboral y un adecuado manejo emocional. Además, se ha trabajado con las jefaturas para promover un liderazgo respetuoso y transparente, que inspire confianza y motivación en sus equipos.

Dado que el trabajo en el Poder Judicial es altamente exigente y estresante, estas iniciativas buscan fortalecer los ambientes laborales para que se constituyan en un factor protector del bienestar y la salud de todo el personal.

¿Cuánto alcance hasta la fecha ha tenido la campaña, cuál ha sido la respuesta de las personas servidoras? ¿Qué resultados se han obtenido?

La campaña ha sido ampliamente divulgada en los diversos circuitos judiciales. Además, este año, se tienen programadas varias charlas y capacitaciones que fortalecen los ambientes libres de violencia, en temas clave como gestión emocional y comunicación no violenta, manejo saludable del estrés laboral, liderazgo consciente, y gestión de conflictos en entornos laborales.

También, se está desarrollando una guía con normas básicas de convivencia laboral, que será divulgada para fomentar un ambiente de trabajo saludable y respetuoso.

¿En relación con el servicio que se brinda a las personas usuarias del Poder Judicial, cómo considera usted esta campaña beneficia la prestación de dicho servicio de administración de justicia?

La campaña contribuye directamente a la mejora del servicio que se ofrece a las personas usuarias del Poder Judicial, ya que un ambiente laboral respetuoso y pacífico es esencial para garantizar el bienestar de quienes desempeñan funciones en la administración de justicia.

El trabajo en el Poder Judicial es altamente exigente y, por tanto, contar con buenas condiciones laborales es fundamental para proteger el bienestar del personal. Esto, a su vez, fortalece su idoneidad y eficiencia, lo que impacta positivamente en la calidad y agilidad del servicio brindado a la ciudadanía.

Es esperable que un entorno laboral positivo influya en un servicio de justicia más eficiente, motivado y comprometido.

¿Qué expectativas tienen para este 2025, cuál es o fue la duración de la campaña?

Para el año 2025, las expectativas son continuar fortaleciendo las acciones de sensibilización y capacitación, así como divulgar nuevas campañas que promuevan y den a conocer los diversos lineamientos de la política de bienestar y salud, con un énfasis particular en la prevención y atención de la violencia laboral.

Se espera que personas que trabajan en la Institución adopten buenas prácticas de convivencia, se sensibilicen sobre su propio comportamiento y contribuyan activamente a crear ambientes laborales más pacíficos y respetuosos.

¿Dónde pueden las personas enterarse sobre la campaña?

Esta campaña puede ser consultada en el sitio Web:

https://ghambientelaboral.poder-judicial.go.cr/index.php/campana-libre-violencia

Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Lic. Erick Fernández Masís
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2025