Un dibujo de una cara feliz

Descripción generada automáticamente con confianza baja


Sucesos

 

Poder Judicial capacita funcionarios en autoprotección tras señalamientos de narcoterrorismo

 

El OIJ confirmó que funcionarios judiciales han recibido capacitación en autoprotección. La primer etapa ya alcanzó el 80% de los trabajadores del Poder Judicial.

 

 

Por Yiren Altamirano Bolaños

07 de febrero 2025, 12:49 p. m.

En un contexto donde el narcotráfico impone su violencia con cada vez mayor crudeza, el Poder Judicial capacitó a su personal en seguridad y autoprotección para resguardar la integridad de quienes enfrentan la criminalidad desde los tribunales y desde investigaciones y allanamientos.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó a La Nación que la iniciativa, que incluye charlas y ejercicios prácticos, alcanzó en una primera etapa al 80% de los funcionarios, no solo agentes, sino también al resto de funcionarios del Poder Judicial.

LEA MÁS: Muere Geiner Zamora, subjefe del OIJ de Guápiles, tras ataque de sicario

Este esfuerzo ocurre en momentos en los que el director del OIJ, Randall Zúñiga, advierte que Costa Rica está sufriendo los embates del “narcoterrorismo”, debido al recrudecimiento de las amenazas e incluso atentados de los grupos criminales en perjuicio de jueces, fiscales o agentes.

Funeral del oficial del OIJ, Oficial Geiner Zamora HidalgoMichael Soto, subdirector del OIJ, despidiéndose del cuerpo de Geiner Zamora, asesinado por sicariato en Guápiles. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

Este jueves, incluso circuló un mensaje en cuentas de WhatsApp en la que se aseguraba que un delincuente en fuga, de la zona de Pococí, ofrecía ¢10 millones por el homicidio de algún agente judicial.

Al respecto, el departamento de prensa del OIJ no confirmó la denuncia, pero divulgó la posición de la dirección general del OIJ, donde “cualquier amenaza se toma con seriedad, aunque no tenga fundamento. La zona de Limón, específicamente las sedes de Batán y Limón, ha sido reforzada desde el año pasado y este año se continuará con ese proceso, incluyendo la Delegación de Guápiles”.

Este reforzamiento es mayor tras el asesinato de Geiner Zamora, subjefe a. i. de la delegación del OIJ en Guápiles, que fue atacado a tiros por un sicario mientras permanecía en un bar de la zona el viernes 31 de enero. Se presume que el sospechoso de atacarlo, un joven de 20 años, de apellido Guadamuz, fue contratado por un grupo criminal, molesto por las investigaciones que lideraba Zamora.

LEA MÁS: Cinco agentes fueron asesinados en las últimas dos décadas

Además de Guadamuz, quien descuenta un año en prisión preventiva, otros tres hombres fueron detenidos pues se intuye que podrían tener información del crimen; sin embargo, luego de una audiencia, quedaron en libertad y ahora el Ministerio Público analiza apelar la decisión.

Un grupo de personas en un coche

Descripción generada automáticamente con confianza mediaGuadamuz, de 20 años, es el único sospechoso de asesinar al agente Geiner Zamora, de 38 años. Fue detenido el sábado en Pococí. (Foto: Reiner Montero/Foto: Reiner Montero para LN)

En este mismo caso, las autoridades siguen buscando a Jorge David Núñez Aguilar, conocido como “Coco Pastilla”, posible cabecilla de la organización que ordenó el atentado contra Zamora.

Un mes antes, el 30 de diciembre, la delegación del OIJ en Batán fue atacada a balazos con un fusil de guerra tipo AK-47. Afortunadamente, ningún funcionario judicial resultó herido.

OIJ impidió ocho atentados

El pasado miércoles, mientras los compañeros de Geiner Zamora le daban el último adiós, el director del OIJ, Randall Zúñiga, aseguró que en el último año se impidieron ocho atentados contra agentes judiciales, gracias a información confidencial, investigaciones en curso e intervenciones policiales.

“Hay una realidad que nos avasalla y es que cuando se dan estas situaciones de crimen organizado que atentan contra funcionarios, entramos en una nueva etapa en la historia de Costa Rica y se llama narcoterrorismo. Eso ya lo han vivido otros países en el mundo. Italia, por ejemplo, cuando murieron varios magistrados y jueces, tuvo que hacer un cambio importante, hubo una unidad nacional; igualmente sucedió en Colombia y Guatemala. Aquí hay una situación que nos afecta en este momento, en la que los grupos criminales intentan amedrentar a diferentes funcionarios judiciales”, declaró.

LEA MÁS: OIJ impidió ocho atentados contra funcionarios judiciales en el último año

Sin embargo, el jerarca aseguró que estas acciones no serán suficientes para frenarlos y que sus agentes seguirán comprometidos con el derecho de los ciudadanos a vivir en un país seguro, pese a que las cifras de homicidios reflejan una realidad preocupante.

“En el caso de Geiner, el atentado se materializó. Hay una realidad que nos afecta, y es que los grupos criminales buscan golpear, ya sea por intimidación o corrupción, a los diferentes gestores de justicia”, reiteró Zúñiga.

Funeral del oficial del OIJ, Oficial Geiner Zamora HidalgoEl OIJ impidió ocho atentados contra funcionarios judiciales en el último año. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio/Alonso Tenorio)

Luego del deceso de Geiner, ocurrido este martes, el Ministerio de Hacienda finalmente desbloqueó los ¢9.000 millones adicionales que la Asamblea Legislativa aprobó para el OIJ y la Fiscalía en el combate contra la criminalidad. El dinero se entregará en tres tractos, y el primero llegará en marzo.