Discurso del Presidente de la Corte Suprema de Justicia |
||
Actividad: Firma del convenio PJ-UCR sobre peritajes culturales |
||
06 de agosto de 2025 |
||
Estimadas autoridades de la Universidad de Costa Rica, distinguidos colegas, representantes de los pueblos indígenas y expertos en derechos humanos. Hoy es un día de celebración en el que dos pilares de nuestra democracia, el Poder Judicial y nuestra benemérita Universidad de Costa Rica, nos unimos para dar un paso firme hacia una justicia verdaderamente inclusiva. El Poder Judicial tiene la obligación ineludible de promover nuevas y mejores formas de acceso a la justicia para toda la ciudadanía, la cual deviene de obligaciones legales contraídas a lo largo de nuestra historia, y de la auténtica convicción institucional que busca poner las necesidades y los intereses de las personas en el centro de nuestras actuaciones. Reconocemos que, para servir a nuestra nación, que es multiétnica y pluricultural, debemos escuchar, comprender y transigir. Este convenio es un claro ejemplo de ello. Es la materialización de una gobernanza en red, de una innovación pública que entiende que los desafíos complejos no se resuelven en solitario. Nos aliamos con la UCR, cuna del conocimiento, para que su experticia en antropología ilumine nuestro quehacer. El corazón de este acuerdo son los peritajes culturales. Pero ¿cuál es la relevancia de estos peritajes? Se trata de una herramienta jurídica que reconoce y tiende un puente entre mundos y cosmovisiones. Su función es analizar los hechos de un caso dentro del marco cultural indígena, aportando elementos de juicio para la persona juzgadora. Esto permite que un acto sea contextualizado y comprendido desde la realidad social y las normas propias de la comunidad de la persona; consiguiendo que la diversidad cultural no sea una barrera, sino un factor considerado para una resolución equitativa. Este convenio, que firmamos con enorme entusiasmo, establece un camino claro para que la academia y la justicia trabajen de la mano. Es un compromiso con la mejora continua, con la apertura y, fundamentalmente, con los derechos humanos de todas y todos los habitantes de nuestro país. Agradezco a la Universidad de Costa Rica por su generosa colaboración y a todos ustedes por ser testigos y partícipes de este avance. Muchas gracias. |