Especialistas internacionales capacitan sobre los sistemas de justicia para adolescentes |
||||
Durante el taller “Mecanismos de evaluación de la administración de justicia para adolescentes”. | ||||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
Costa Rica ha ratificado una serie de normas internacionales que buscan abordar un trato especializado a personas menores de edad, que promuevan el respeto de sus derechos y garantías, por esta razón la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial en coordinación con Justicia Juvenil Internacional, Defensa de Niñas y Niños Internacional y la Escuela Judicial realizaron la capacitación denominada “Mecanismos de evaluación de la administración de justicia para adolescentes”. En dicho taller, se abordaron temas como la organización del Sistema de Justicia para Adolescentes, principios rectores: Excepcionalidad y brevedad de la privación de libertad, medidas, condiciones del internamiento, recolección de datos, evaluación e investigación. Dichos indicadores permiten identificar el grado de correspondencia, efectividad y oportunidades de mejora de los sistemas de justicia para adolescentes de acuerdo con los estándares establecidos por el Derecho Internacional para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y según lo estipulado por la Convención de los Derechos del niño y la Observación General 24. Los expositores fueron Douglas Keilor, fundador y director general de Justicia Juvenil Internacional y Sarahi García, directora Nacional de Justicia Juvenil Internacional México, como moderadora estuvo Virginia Murillo Herrera, presidenta ejecutiva de la Defensa de Niñas y Niños Internacional Costa Rica.
“Hay un principio rector y tiene que ver con la idea de que la detención provisional y eventualmente la sanción de internamiento en un centro especializado, tienen que ser el último recurso, creo que esa es la gran idea que a veces se olvida y es necesario rescatar. La Convención sobre los Derechos del Niño es clara en este tema al señalar que ninguna niña o niño puede ser detenido o privado de su libertad de forma arbitraria, pero además subraya un principio que es esencial en esta materia y es apostar por la resocialización de las personas menores de edad”, aseguró la magistrada Patricia Vargas. Ante la ola de criminalidad que aqueja al país, es importante recordar que existen una serie de estándares relativos a la prevención de la delincuencia, al proceso judicial, a las medidas sancionadoras y alternativas o a la reinserción social de las personas menores de edad en conflicto con la ley. La actividad se realizó de manera bimodal: presencial en el auditorio Miguel Blanco en el edificio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), y por medio de la plataforma Microsoft Teams. |